El Ayuntamiento de Bilbao se ha propuesto reforzar la atención a los ciudadanos en aquellos ámbitos que más preocupación generan. Así, serán Seguridad y Vivienda las áreas que más aumentarán su capacidad, con un 35,9% y un 20% respectivamente. Esto será posible gracias a un presupuesto de 751 millones que se ha incrementado en un 4,5% con respecto al año anterior. “Es un presupuesto sostenible y coherente con las necesidades de los bilbainos”, ha defendido este lunes Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, quien ha aclarado que la subida de 32 millones en las arcas municipales se debe al aumento de 54 millones de los ingresos de Udalkutxa y que, en todo caso, se mantendrá la deuda cero. Otra de las claves, como es ya habitual, será el compromiso con los servicios públicos de la ciudad.
Según ha aseverado el alcalde, se trata de un presupuesto confeccionado “en un contexto de aumento de la recaudación en cumplimiento de la regla de gasto y estabilidad financiera”. En ese sentido, ha destacado que una clave es la apuesta servicios públicos como “la limpieza, el transporte, los equipamientos culturales y deportivos y la atención a las personas mayores y vulnerables”. Así, ha señalado que las personas se colocan en el centro, “con remanentes para abordar proyectos de futuro que tienen que ver, sobre todo, con infraestructuras ferroviarias”, ha expuesto en alusión al soterramiento de las vías a su paso por Zorrotza o el TAV. Además, ha mencionado partidas para la regeneración del Peñascal, la parada de Los Caños del tranvía así como la comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto o la Casa de las Mujeres.
INGRESOS
Esto será posible con el presupuesto más elevado de la historia del Consistorio, que este año recibirá 463 millones euros (54 millones más) de la aportación de Udalkutxa. De hecho, el 62% de los ingresos municipales corresponden a la contribución de estos impuestos forales. Asimismo, el Ayuntamiento ingresa 247 millones de euros (un 33% del total) en impuestos y tasas municipales. En ese sentido, es destacable que los impuestos directos suponen 106.936.000 euros, un 2,6% más, y los indirectos 13.500.000 euros, un 28,6% más. “En gran medida por el impuesto de obras, ya que está habiendo mucha obra tras la aprobación en 2022 del PGOU y como consecuencia de proyectos en desarrollo”, ha señalado.
Destaca también el aumento de las tasas y otros ingresos, que suponen 126.728.000 euros, un 8,9%. “Fundamentalmente por la subida que experimenta la tasa de basuras”, ha matizado. Por otro lado, ha recordado que el capítulo correspondiente a las enajenaciones se reduce en un 84,2%, situándose en 5,23 millones de euros, ya que el año pasado se ingresaron 33 millones de euros por la venta de un solar en Zorrotzaurre. “Este año no hay enajenaciones, más que pequeñas parcelas para desarrollar proyectos de otras instituciones”, ha concretado Aburto, quien ha señalado que “también se disminuyen las transferencias de capital porque han disminuido los proyectos de los fondos europeos”. Así, pasarán a ingresar apenas 3,544 millones en este capítulo. En cuanto a los activos financieros el Consistorio se embolsará 6,194 millones de euros.
POR ÁREAS
- Obras Públicas y Servicios: 163.292.900 € (1,8%)
- Movilidad y Sostenibilidad: 80.671.500 € (-3,3%)
- Hacienda: 63.805.500 € (13,8%)
- Cultura y Gobernanza: 60.532.000 € (9,3%)
- Acción Social: 52.071.100 € (5,5%)
- Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo: 28.500.000 € (4,6%)
- Juventud y Deporte: 20.055.700 € (-2,2%)
- Obras y Servicios Distritos: 14.255.500 € (1,8%)
- Seguridad: 12.078.100 € (35,9%)
- Planificación Urb., P. Estratégicos y Esp. Público: 10.290.100 € (20%)
- Educación: 8.973.800 € (2,9%)
- Igualdad y Fiestas: 7.186.200 € (38,7%)
- Regeneración Urbana: 5.226.000 € (11%)
- Vivienda: 4.562.800 € (22,3%)
- DDHH, Convivencia, Coop. e Interculturalidad: 4.451.400 € (5,7%)
- Euskera, At. Ciudadana, Ag.2030 e Internacional: 4.411.500 € (0,4%)
- Salud y Consumo: 3.954.700 € (2,6%)
ALGUNAS INVERSIONES
El alcalde ha subrayado algunos de los proyectos o inversiones más destacados por áreas. Así, en Alcaldía y políticas culturales ha mencionado los 5,996 millones y los 3,807 millones que se destinarán al Museo de Bellas Artes y al Museo Vasco y de Reproducciones. “Dos proyectos que se inaugurarán el año que viene”, ha apuntado. En materia de políticas sociales, ha recordado que la contratación del Servicio de Ayuda al Domicilio se llevará 20,218 millones de euros, la cantidad más importante del área. Además, son reseñables las partidas para el Servicio Municipal de Urgencias Sociales, la atención a las personas sin techo o el programa de intervención para la desprotección infantil. En este apartado despunta la inversión de 1,635 millones de euros destinada a la Casa de las Mujeres.
En cuanto a las políticas de movilidad, sostenibilidad, regeneración urbana, desarrollo saludable, vivienda y educación, destacan partidas de 13,426 millones de euros que serán para el servicio de la OTA o 50,047 millones para Bilbobus. En ese apartado se engloban también los 27,8 millones de euros que se destinan a la sociedad Viviendas Municipales que se suman a los 4.562.800 euros con los que contará Vivienda, que tendrá un 22,3% más de presupuesto. Asimismo, en cuanto a políticas de seguridad, Juan Mari Aburto ha destacado la cantidad destinada al mantenimiento de la plantilla de 900 policías municipales –para lo que se celebran OPEs todos los años– y de 200 bomberos con 92,8 millones de euros. En este apartado se enmarca los 3,188 millones que se destinarán al Parque de Bomberos de Deusto mientras que la Comisaría de Santutxu aparece en el área de Hacienda con 1,3 millones de euros.
En cuanto a Desarrollo Urbano, Obras y Proyectos Estratégicos, la construcción de la parada de Los Caños, entre Atxuri y Bolueta, se llevará 1.836.975 euros. “El gran proyecto inversor de Bilbao tiene que ver con los barrios”, ha subrayado el alcalde, quien ha destacado que Auzokide Plana sumará 14.255.500 euros. Además, en ese apartado se engloban la red de saneamiento y de aguas con más de 16 millones o la de recogida de residuos urbanos con más de 73 millones. Destacan los 2,454 millones que se destinarán a los espacios “para el disfrute de la ciudadanía” en Artxanda, Zorrotza, Txurdinaga y Olabeaga, así como los 4,566 millones para la continuidad del plan de elementos mecánicos.
TRAMITACIÓN
El Proyecto de Presupuestos municipales para 2026 ha echado a caminar este lunes tras su aprobación en una junta de gobierno extraordinaria y su posterior exposición en comisión por Marta Ajuria, concejala de Hacienda, a todos los grupos políticos con representación municipal. El documento se ha publicado en la web municipal y será entregado en los consejos de distrito. En los próximos días –6, 7, 10 y 11 de noviembre–, las distintas concejalías pormenorizarán las cuentas de cada una de las áreas. Esto dará pie a la elaboración de enmiendas que serán sometidas a debate en un pleno extraordinario que tendrá lugar el 28 de noviembre. No obstante, la aprobación definitiva de las cuentas para el ejercicio de 2026 no se llevará a cabo hasta el pleno del 29 de diciembre.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">