El próximo martes, 11 de noviembre, se cumplirán 30 años desde que la primera unidad de Metro Bilbao se pusiera en marcha. A las 11.00 horas, partió de la estación de Moyúa y llegó a la de Sarriko. Desde entonces, el suburbano ha ido y ha vuelto a Marte -más de 123 millones de kilómetros recorridos- y piensa ya en su futuro. Los nuevos trenes que sustituirán a los 37 más antiguos supondrán una "auténtica revolución", al enviar información en tiempo real sobre su estado y aumentar un 15% su capacidad al contar todos ellos con cinco coches. El Consorcio de Transportes de Bizkaia espera cerrar para final de año sus detalles técnicos y sacar a licitación su adquisición, que supondrá un desembolso de entre 700 y 800 millones de euros.
La diputada general, Elixabete Etxanobe, y el director de Metro Bilbao, Eneko Arruebarrena, han presentado este lunes los actos programados para celebrar este aniversario, que incluirán reparto de chocolatinas en las estaciones, la edición de un calendario y un libro, conferencias y un viaje mágico en tren para los más pequeños en Navidad, entre otros.
La diputada general ha recordado que, desde aquel 11 de noviembre, el metro ha ido creciendo y ampliando su servicio a la ciudadanía, con hitos como los intercambiadores de Casco Viejo y San Mamés, y la extensión de las líneas 1 y 2 hasta Basauri y Kabiezes. Actualmente, el suburbano presta servicio a 14 municipios, en los que residen dos de cada tres vizcainos, y representa ya la mitad de los desplazamientos en transporte público, superando los 100 millones de viajeros al año.
"Visión y valentía"
Etxanobe ha reconocido también la "visión, valentía y capacidad" de quienes identificaron la necesidad y pusieron en marcha el suburbano hace tres décadas, permitiendo que "hoy disfrutemos de un transporte público de calidad". "Creo honestamente que la sociedad de Bizkaia les debe un reconocimiento; la construcción del metro no fue fácil, por muchos motivos, pero a pesar de todo, se hizo", se ha felicitado.
Pero Metro Bilbao mira ya hacia su futuro, "nos toca decidir qué metro queremos tener en los próximos 10, 20 o 30 años", ha emplazado la también presidenta del CTB y de la empresa que gestiona el suburbano. Las 37 unidades más antiguas se renovarán con trenes de "segunda generación", para seguir garantizando "total seguridad para las personas" y permitan mejorar la calidad de un servicio "puntual, con mejores frecuencias y con servicios adaptados a momentos de alta demanda, como las horas o días punta asociadas a eventos multitudinarios".
Antes de que termine el año se contará con el documento en el que se detallarán todas sus características técnicas, tanto de los propios trenes como de los sistemas de comunicaciones, momento en el que se licitará la renovación de las nuevas unidades. Será, ha subrayado Etxanobe, una inversión "muy importante", de entre 700 y 800 millones de euros, de los que la Diputación asumirá el 50% a través de un plan financiero que ya se ha elaborado.
46 convoys en total
En la actualidad la sociedad que gestiona las líneas 1 y 2 del metro cuenta con 46 convoys; la mitad de los cuales llevan en funcionamiento desde se estrenó el suburbano. Han recorrido, cada una de ellas tres millones de kilómetros, casi 75 vueltas a la Tierra. El resto de la flota la componen otras 13 en servicio desde el año 2001 con 2,5 millones de kilómetros a sus espaldas, y las últimas nueve, que entraron en servicio en 2009, y suman 1,5 millones de kilómetros.
Eneko Arruebarrena ha detallado que se sustituirán 37 de esas 46 unidades, las más antiguas, por convoys todos ellos de cinco coches, lo que permitirá ampliar su capacidad entre un 12 y un 15%. Una de sus principales novedades es que estarán "terriblemente sensorizadas", permitiendo que sean ellas mismas las que avisen de su estado en cada momento y en tiempo real. "Serán capaces de medir casi todo y de transmitirlo", ha avanzado. El director de Metro Bilbao ha echado mano de un símil para explicarlo. "Nuestras unidades son ahora fundamentalmente mudas: reciben mucha información pero no la cuentan en tiempo real. Las nuevas van a ser capaces de estar trasladando información en tiempo real de manera continua", ha detallado. Una "absoluta revolución" desde el punto de vista del mantenimiento. "Casi van a poder avisar cuándo se van a averiar; van a cambiar el mantenimiento predictivo y correctivo de manera absoluta", ha subrayado.
Ahorro energético del 35%
Permitirán, además, reducir el consumo energético en cerca de un 35%, lo que supondrá una estimación de ahorro en la factura energética de hasta un millón y medio de euros anualmente. Una muestra de la "especial sensibilidad" del suburbano con la eficiencia energética. "Es un campo en el que trabajamos todos los días para ver cómo podemos ser cada vez más sostenibles", ha destacado Arruebarrena.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">