Un edificio moderno, funcional y eficiente que dará respuesta a las necesidades del servicio. Así será el nuevo parque de bomberos que el Ayuntamiento de Bilbao edificará en Ibarrekolanda, entre la calle Morgan y el Paseo del Canal, junto a la lámina de agua. Para este nuevo equipamiento, a diferencia de lo ocurrido en el parque de Miribilla, se ha trabajado codo con codo con los bomberos con el fin de responder a sus necesidades. El proyecto se aprobará en junta de gobierno en las próximas semanas e inmediatamente después saldrá a licitación. Se estima que las obras arranquen a finales de este mismo año y que tengan una duración de 28 meses, por lo que la instalación podría estar finalizada a principios de 2028. El Ayuntamiento se reserva una partida total de 13.528.004,50 euros (IVA incluido) para la construcción de este nuevo equipamiento.

El nuevo parque, que sustituirá al que actualmente se encuentra bajo el puente de Deusto, ocupará una superficie de 1.930 metros cuadrados de esa parcela. “Es una ubicación privilegiada que va a permitir a los profesionales del cuerpo de bomberos ofrecer una cobertura rápida y eficiente en toda la zona de la margen derecha, pensando también en las necesidades, a corto y medio plazo, de un barrio en pleno desarrollo como es el de Zorrotzaurre”, ha declarado Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, quien ha recalcado que el futuro parque, igual que el anterior, tiene una particularidad que se mantiene a petición de los profesionales: un acceso rápido a la ría a través de un pantalán para amarre de embarcaciones de salvamento y rescate acuático.

“Estamos hablando de un proyecto importante y trascendente. Lo es para el servicio que los bomberos prestan la ciudadanía de Bilbao”, ha aseverado, por su parte, Amaia Arregi, concejala de Seguridad, en relación al parque que se ha concebido como un conjunto compuesto por un zócalo y dos volúmenes –uno administrativo y una torre de entrenamiento–, separados entre sí por el hangar y la zona de maniobras. Esta edificación se levantará en una parcela alargada y afilada, paralela a la ría. “Lo más característico del edificio es la diferencia de cotas que presenta con respecto a las calles que la delimitan: por un lado la calle Morgan, que es por donde se accederá, y por el otro, el Paseo del Canal, que pese a ser urbanísticamente hablando una planta bajo rasante, cuenta con una ubicación privilegiada”, ha detallado la edil.

3.760 METROS CUADRADOS

El nuevo parque de bomberas y bomberos de Deusto tendrá una superficie total construida de 3.760,88 metros cuadrados repartidos en una planta bajo rasante, una planta baja y planta primera en el edificio, además del espacio reservado para la torre de entrenamiento, que alcanzará hasta la cuarta planta. “El proyecto reúne todas las funcionalidades de un parque de bomberos a la altura de nuestra ciudad. Eficiente y moderno”, ha declarado Arregi sobre las nuevas instalaciones que ofrecerán incluso un espacio de exposición para vehículos históricos del servicio.

“La planta bajo rasante albergará tres zonas diferenciadas: la zona de vestuario y almacenes, la zona de pabellones, gimnasio y aulas de formación y la zona de entrenamientos, que estará dotada de diferentes instalaciones diferenciadas con una galería de humos o un tanque de buceo”, ha concretado la concejala sobre la planta que sumará 1.562 metros cuadrados. Mientras tanto, la planta baja, de 1.693 metros cuadrados, acogerá la entrada principal al edificio y tendrá una zona de comedor, un vestuario del cuerpo de guardia y almacenes, además de las cocheras y la zona de maniobras. En lo que respecta a la primera planta, de 419 metros cuadrados, se destinará a los espacios de carácter administrativo. Ahí se ubicarán los despachos y las salas de reuniones.

Uno de los mayores puntos del parque será la torre de entrenamiento”, ha afirmado sobre la joya de la corona, una instalación que el parque actual no ofrece a los profesionales. “Supondrá una mejora considerable”, ha considerado la concejala, que conoce bien las necesidades de los profesionales. “Está diseñada específicamente para la instrucción, el entrenamiento y la formación práctica de los bomberos. Es un volumen independiente que se compondrá de planta baja más cuatro y ofrecerá la posibilidad de simular diferentes situaciones de emergencia, como rescates en altura, en espacios confinados o técnicas de extinción de incendios”, ha descrito.

SERVICIO A TODO ZORROTZAURRE

A finales del año pasado, durante la presentación de los presupuestos del área que dirige, Amaia Arregi reconoció que el proyecto ya estaba “bastante avanzado”. Así, detalló que en 2025 se reservarán 100.000 euros de presupuesto, que en 2026 serán 7.192.000€ euros y en 2027, 6.336.000 euros. Según aseveró la edil, la nueva instalación se justifica por el mal estado del actual parque de Deusto, “lleno de humedades”. Asimismo, apuntó que “es importante, pensando a futuro, que dé servicio a toda la zona de Zorrotzaurre”. En ese sentido, recordó que “Miribilla está en una punta de la ciudad” y hacía falta otro parque que diera servicio “en la otra punta”

Solar en el que se ubicará el futuro parque de bomberos de Deusto. Jose Mari Martínez

97% DE PLANTILLA ESTABLE

Hace apenas un mes que Juan Mari Aburto y Amaia Arregi dieron la bienvenida a los 56 bomberos que acaban de afianzar su plaza como funcionarios en el Ayuntamiento de Bilbao tras superar alguno de las procesos selectivos correspondiente a la oferta pública de empleo de los ejercicios 2021, 2022 y 2023. Con ello, los Bomberos de Bilbao alcanzan una plantilla estable en un 97%. Así, la plantilla dispone de 192 bomberos en total, de los que 130 ya eran funcionarios de carrera, número que se ve incrementado con el nombramiento de estos nuevos 56 trabajadores. ¿Cuántos trabajadores se trasladarán al parque nuevo? “Puede que tengamos que ajustar a las necesidades que vayan surgiendo a medio-largo plazo. Entre los grupos que se llaman chimenea quizás alguno más tenga que ir a Deusto desde Miribilla”, ha reconocido este miércoles Arregi.