Como parte de las celebraciones por el 125 aniversario del Palacio, la Institución foral continúa con nuevas propuestas gratuitas y abiertas al público que se extenderán hasta fin de año. Así, la agenda incluye una caja de la historia, visitas musicadas, y un espectáculo de luz mapping que se proyectará sobre la fachada del inmueble.

Tal y como destacó la diputada Leixuri Arrizabalaga; "queremos mostrar el Palacio Foral como nunca, con nuevos formatos y propuestas que sorprendan al público. Es patrimonio histórico y arquitectónico que nos pertenece a todas y todos los bizkaitarras. De ahí el carácter abierto y participativo de estas acciones que organizamos con motivo de su aniversario".

Caja de la historia

Hasta el 10 de noviembre y en horario de 9.00 a 19.00 horas, quienes paseen por las inmediaciones del Palacio pueden ya disfrutar de una experiencia inmersiva a pie de calle en la ‘Caja de la Historia’. A través de un recorrido de 18 metros lineales, esta actividad hará sentir a la ciudadanía como si se encontrara en el interior del edificio.

Además, servirá para recordar efemérides relevantes como el quinto centenario del Fuero Nuevo y el próximo 150 aniversario del Concierto Económico, conmemoraciones que pondrán en valor las raíces y la historia de Bizkaia. Una propuesta que tendrá continuidad y recorrerá, posteriormente, varios municipios del territorio.

Visitas musicadas

Durante los meses de noviembre y diciembre, el Palacio foral también será escenario de visitas musicadas abiertas al público. Los recorridos, de una hora de duración, invitarán a descubrir espacios emblemáticos como la vidriera, el salón de sesiones, el salón de los espejos y el salón de recepciones, acompañados de música en directo.

Las experiencias gratuitas permiten descubrir el edificio y su relevancia. Pankra Nieto

Habrá 3 pases diarios, con aforo limitado a 60 personas por sesión. Destacan las actuaciones de la Sociedad Coral de Bilbao – incluyendo el coro infantil, la arpista Marion Desjacques, la soprano Marta Ubieta y el coro sinfónico - los días 15 y 22 de noviembre, así como la participación de la Orquesta Sinfónica de Bilbao el 13 y 20 de diciembre. Por último, del 21 al 27 de noviembre, la fachada del Palacio Foral será el escenario de un espectáculo de luz mapping que relatará la historia de Bizkaia de forma creativa y accesible para todos los viandantes.

1er año de KirolaON, la herramienta para la protección del deporte escolar en Bizkaia

KirolaON consiste en un canal confidencial impulsado por la Diputación foral de Bizkaia y dirigido a deportistas menores de edad, así como a entrenadoras y entrenadores, familias y otras personas involucradas en el ámbito deportivo del territorio, donde pueden plantear dudas o denunciar situaciones de violencia. 

Hasta la fecha, la herramienta ha permitido registrar más de 440 comunicaciones - telefónicamente y de manera presencial relacionadas con 144 casos. Únicamente 3 de las situaciones planteadas han llegado a vía judicial:

  • 108 casos de violencia denunciada ejercida por personas adultas y 36 relativas a situaciones entre menores de edad.
  • 57 casos de violencia psicológica, principalmente ejercida por personas adultas en posiciones de autoridad.
  • Situaciones normalizadas de comentarios y acciones verbales como uno de los principales problemas de las entidades deportivas.
  • 13 incidentes registrados en el entorno de la grada que continúa siendo un espacio de aparición de situaciones de potencial violencia contra la infancia.

Euskararen Etxea, Premio al Mejor Museo 2025

La Diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y la directora de Euskararen Etxea, Iurdana Acasuso, acudieron el pasado abril a Estrasburgo al acto de entrega del galardón, otorgado por la Comisión de Cultura, Ciencia y Educación del Consejo de Europa de manos de su presidente Konstantinos Efstathiou.

Desde 1977, el Premio Museo del Consejo de Europa reconoce cada año a un centro cultural por su labor y contribución en el ámbito del patrimonio europeo. Esto incluye la promoción y el respeto a los derechos humanos y a la democracia, la creación de puentes culturales, la superación de fronteras sociales y políticas, la ampliación del conocimiento de los visitantes sobre los problemas sociales actuales, así como la exploración de las ideas de ciudadanía democrática.

Momento de la entrega del premio mejor museo 2025 a Euskararen Etxea por el Consejo de Europa.

Bilbao, sede del EMYA 2026

Del 10 al 14 de junio de 2026, el Palacio Euskalduna acogerá la entrega de los premios European Museum of the Year Awards (EMYA) y un congreso organizado por el European Museum Forum. La noticia se dio a conocer en mayo durante la edición de los premios 2025 en la ciudad polaca de Biaоystok.

Hasta allí acudió Iurdana Acasuso, directora de Euskararen Etxea, entidad finalista a los premios EMYA 2025 y que hará de anfitriona el año que viene en el evento más prestigioso de la escena museística europea.

Te puede interesar:

Euskararen Etxea será la entidad anfitiriona en los premios EMYA 2026. DFB

El congreso de 3 días está dirigido a profesionales del sector museístico y agentes culturales. Además, junto con la gala de entrega de premio, también se organizarán diversas acciones culturales complementarias en la ciudad.