Una manada de lobos se ha dejado ver últimamente por algunos de los lugares más emblemáticos de Bilbao. Pero que no cunda el pánico, es solo parte de la imagen de presentación de la campaña de abonos del Bilbao Basket para la nueva temporada 25-26, en la que se pretende aprovechar el tirón del título europeo para elevar el número de abonados. El curso pasado el símil funcionó en el vestuario, y ahora el club quiere repetir éxitos y que “El aullido de Bilbao”, que así se ha bautizado la campaña, incluya también al público de Miribilla porque “somos los mismos de siempre, pero queremos ser más”. “Puede que ver el futuro de negro sea el mejor futuro”, se escucha en el video introductorio con el objetivo de captar más socios y que “el aullido resuene en toda Europa”.
La presidenta Isabel Iturbe y Olatz Sarasola, responsable de marketing, explicaron que el Bilbao Basket ha realizado un estudio pormenorizado de los distintos sectores del Bilbao Arena y de su grado de ocupación y ello ha llevado a crear un nuevo mapa del pabellón de Miribilla y ampliar el abanico de zonas y precios. Entre ellas, está una nueva oferta de abono al precio de 180 euros por los diecisiete partidos de la temporada en la Liga Endesa. Los encuentros de la FIBA Europe Cup quedan excluidos de este abono.
Además, el club quiere seguir impulsando la grada de animación, de la mano de Hirukoa Taldea, cuyas localidades en el sector 222 también costarán 180 euros, el mismo precio que tendrá el abono joven, el de jubilados, el de personas con movilidad reducida y el de desempleados. También habrá un txikiabono, uno familiar y un infantil, como en campañas anteriores.
Así, los precios de los abonos oscilan de esos 180 euros a los 637 como el paquete más caro en nueve tramos distintos. Los abonados en la temporada de la pandemia, los accionistas que se incorporaron en 2023 y los que reúnan ambas condiciones tendrán una rebaja en el precio. Además, todos los abonados tendrán distintas ventajas en productos oficiales del club y otras acciones de marketing.
Iturbe y Sarasola aclararon que quienes quieran cambiar su localidad o darse de baja tienen de plazo hasta el 22 de julio de forma presencial en las oficinas del club de Gran Vía o por correo electrónico. Los recibos domiciliados se girarán al día siguiente. El resto de abonados tienen de plazo hasta el 29 de agosto para mantener su asiento antes de que se libere.