Dos días después del cierre del mercado veraniego, el fichaje de Aymeric Laporte por el Athletic sigue sin confirmación oficial. A pesar de que LaLiga llegó a reflejar brevemente su incorporación en su página web, junto al regreso de Antony al Real Betis, actualmente no hay registro oficial del traspaso. En este sentido, el Athletic está a la espera de que el organismo superior valide los documentos enviados por el Al-Nassr.
Según informó DEIA y confirmaron representantes de LaLiga durante la madrugada de este martes, la documentación fue remitida dentro del plazo establecido para el mercado estival. La Federación Española de Fútbol también aseguró que todos los papeles relacionados con la llegada de Laporte fueron entregados a tiempo, por lo que la pelota está en el tejado del Al-Nassr.
Burocracia
Este paso administrativo, que corresponde al club saudí, ha impedido hasta la fecha la inscripción del central tanto en LaLiga como en otras competiciones oficiales, como es el caso de la Champions League.
Este escenario guarda ciertas similitudes con el vivido por el exfutbolista Lassana Diarra en el año 2014 quien, tras rescindir su contrato con el Lokomotiv de Moscú para fichar por el Charleroi belga, el equipo ruso bloqueó el proceso al no tramitar el transfer, impidiendo su inscripción.
Con el respaldo del sindicato internacional FIFPRO, el jugador llevó el caso ante los tribunales. En octubre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó sentencia, determinando que la normativa de la FIFA contravenía la legislación laboral de la Unión Europea confirmando así que los futbolistas profesionales son trabajadores y que, por tanto, "se les aplica la legislación laboral y de la UE", declaraba FIFPRO.
Respaldo legal
Este marco jurídico representa, según el sindicato, un respaldo legal para casos en los que un traspaso se ve bloqueado por motivos administrativos externos al jugador o al club receptor, en este caso el Athletic. A la espera de una comunicación oficial por parte de las entidades involucradas, y aunque la sentencia del TJUE de 2024 represente un precedente reconocido legalmente en Europa, aplicable a situaciones laborales similares, tanto el Athletic como la afición espera que se complete la operación.