La entrega de premios celebrada ayer tuvo un matiz especial. Los Vodafone DEIA Innovation Sariak han cumplido diez celebraciones en las que se ha reconocido el trabajo que el tejido empresarial está llevando a cabo a través de la innovación. “El mundo está cambiando y lo estamos cambiando las personas”, señaló el director general de Grupo Noticias, Juan José Baños.
En esta dirección, afirmó que “la incertidumbre existe y crece porque las personas transmitimos inseguridad. Nos regimos por sistemas imperfectos porque las personas lo somos”.
Por este motivo, puso en valor la importancia de las empresas premiadas porque “han sido capaces de desarrollar proyectos empresariales innovadores sobreponiéndose a esa innata imperfección y marcar así la impronta del éxito”.
"Tenemos muchísimo que correr"
Juan José Baños remarcó que “Euskadi es un faro entre tinieblas, un lugar que proyecta seguridad jurídica y estabilidad institucional que ambiciona un desarrollo económico sostenible y busca el bienestar social” y por ello, “actos como este ayudan a entender que merece la pena nuestro modelo”.
El CEO de Vodafone, José Miguel García, se mostró muy agradecido por la celebración de una nueva edición y auguró que “vamos a seguir teniendo una relación muy importante”.
También vaticinó que “aunque parezca mentira, casi estamos en el pico del iceberg, todavía no hemos visto todo lo que se puede hacer”. No obstante, la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain, comentó que “todavía tenemos muchísimo que correr”.
Premiados
El primer premiado de la cita fue Kutxabank. Su CEO, Eduardo Ruiz de Gordejuela, destacó que la entidad bancaria se está centrando, entre muchas áreas, en el de las “personas y los clientes”. En este sentido, indicó que “buscamos hacerles la vida más sencilla”.
La directora de Desarrollo Corporativo de CIE Automotive, Lorea Aristizabal, fue la segunda galardonada de la ceremonia. “Queremos compartirlo con todos los proveedores del sector que ahora mismo no estamos teniendo los días más soleados del mundo pero aquí seguimos, así que el premio es de todos”, expuso.
Tan importantes son las grandes empresas como las pymes. El CEO de Hawk Biosystems, Fernando Aguirre, destacó la importancia de “la propiedad intelectual”. “Cualquier empresa que se mueva en este ámbito, si no tiene una propiedad intelectual poderosa no tiene un activo”, razonó.
El siguiente galardón de la cita lo recogió la directora del Parque Tecnológico de Euskadi, Itziar Epalza, a manos del director general de Editorial Iparraguirre, Javier Andrés. “Tenemos que ser innovadores porque en este entorno es imposible ser de otra manera”, clarificó.
El único de los premios que se entregaron y que no se conocía su dueño era el de la categoría de startups, que contaba con seis finalistas.
Finalmente fue Landatu Solar la seleccionada. Cristian Martín y Juan Pedro Solano recibieron el premio. “Encontramos un problema y le dedicamos mucho tiempo para seguir creciendo”, apuntó Martín.
El último reconocimiento, pero no por ello menos importante, fue para Mondragon Unibertsitatea. “La base de la innovación es la necesidad”, confesó su rector, Vicente Atxa.
Para ello, añadió que “no hay otra manera que apoyar la transformación de la sociedad que seguir innovando”. Unos premios con vocación de futuro y continuidad.