En los últimos años, la innovación se ha implementado en el sistema empresarial de Euskadi incorporándola como se si se tratase de un estilo de vida. A día de hoy, empresas, pymes, startups e instituciones están constantemente buscando nuevas oportunidades de mercado que estén por explotar al mismo tiempo que optimizan las herramientas ya existentes con el objetivo de destacar en el mercado ofreciendo un mejor servicio a la ciudadanía.

A través de los Vodafone DEIA Innovation Sariak 2024, que se celebran este jueves en Azkuna Zentroa a partir de las 18.30 horas, se pondrá en valor y se reconocerá el incesante trabajo que están realizando las empresas con el principal objetivo de destacar en sus respectivos sectores.

La décima edición premiará por su trayectoria a Kutxabank, CIE Automotive, Mondragon Unibertsitatea, el Parque Tecnológico de Euskadi, la mejor pyme innovadora (Hawk Biosystems) y se conocerá la mejor startup entre las seis finalistas.

Mejor Pyme Innovadora 2024

Hawk Biosystems

Hawk Biosystems

Sector: Con el objetivo de mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes en numerosas patologías diferentes están centrados en la biotecnología y biomedicina. Mediante la tecnología que emplean, les permite poner de manifiesto la señalización celular que puede ser clave a la hora de descubrir nuevas terapias y encauzar adecuadamente las decisiones sobre el tratamiento a seguir por un paciente. Es la innovación científica llevada a la innovación del mercado.

Actividad: Utilizan la tecnología para clarificar y cuantificar los biomarcadores avanzados de patología. A través de la espectroscopia y la imagen combinada ofrecen una resolución y precisión subpíxel que no se puede conseguir con otro tipo de técnicas. En la actualidad cuentan con una gama de productos que están enfocados en la mejora del diagnóstico de aquellas personas que padezcan cáncer. En este sentido, ya han lanzado una primera línea de productos que la están vendiendo en el mundo de la investigación.

Tienen en torno a quince distribuidores que les permiten expandir la innovación científica que llevan a cabo en Hawk Biosystems a más de treinta países diferentes. Quieren que todo lo que están comercializando hoy en día llegue a los pacientes. Ahora mismo están inmersos en un ensayo clínico muy grande centrado en el cáncer de pulmón que si sale bien, en un par de año llegarán a los hospitales. El mismo requiere de mucho tiempo de investigación, trabajo y recursos a los que se suma el desembolso de una gran inversión económica. Todo ello con una plantilla que se sitúa en torno a los veinte trabajadores.

Cuentan con dos productos: Violet 3.0 y QF-Pro. El primero de ellos se trata de una plataforma de microscopia destinado a la tecnología QF-Pro que dispone de un láser modulado de alta gama, un sensor de imagen sensible al que se suma un led multicanal para inmunofluorescencia. La facilidad a la hora de trabajar con este producto permite utilizarlo a los científicos que cuentan con una amplia experiencia y a aquellos principiantes que están explorando. Empleada para experimentar en el campo de la investigación y allanar el camino, Violet 3.0 abre al mundo nuevas vías de investigación completamente innovadoras.

Por otro lado, los kits QF-Pro contienen reactivos de detención secundaria a medida y cuentan con los componentes específicos necesarios para realizar in situ la etiqueta correspondiente. Este tipo de kits están diseñados con el objetivo de que los usuarios puedan probar los anticuerpos primarios que deseen para detectar la función correspondiente. De hecho, todos los reactivos QF-Pro serán estables durante al menos seis meses .

Lo que convierte a Violet 3.0 en una herramienta fácil de utilizar es el software QF-Pro. El sistema guía a los usuarios a través del proceso de carga de las muestras mediante la creación de un mapa. Los análisis están automatizados con la posibilidad de ponerse a punto para usuarios que cuenten con una experiencia superior. 

Posteriormente, todos los datos se pueden exportar desde el software QF-Pro convirtiendo la investigación en un archivo de Microsoft Excel, en caso de que se quieran los datos, o en Power Point o PDF, para observarlo en imágenes. En esta dirección, la combinación de Violet 3.0 y el software de QF-Pro permite que cualquier laboratorio o investigador pueda acceder a los beneficios de las herramientas que ofrecen.

A lo largo de su trayectoria han realizado colaboración múltiples con diferentes universidades e instituciones de investigación de continentes diferentes. Entre ellos se encuentran el Hospital de Cruces, Geicam (Investigación en cáncer de mama), Universitad Miguel Hernández, University of Bath, Hospital universitario Ramón y Cajal, The Francis Crick Institute y Matwin (Maturation & accelerating translation with industry), entre otras entidades.

El director de Hawk Biosystems, seleccionada como la Mejor Pyme Innovadora 2024 en la décima edición de los Vodafone Innovation Sariak, Fernando Aguirre, señala que el “reto fundamental” que tiene por delante Hawk Biosystems y que afrontará durante el próximo año y a lo largo de 2026 es el de “pasar del mundo de la investigación a ir directamente al mundo de la clínica” buscando dar “un paso más allá”. 

https://www.hawkbiosystems.com/