Aburto también ve como "un problema" el uso de las armas blancas en algunas "culturas"
El alcalde bilbaino reitera en una entrevista que la "reflexión" sobre su candidatura a la reelección es algo que no le toca hacer a él, sino al PNV
A colación de los últimos incidentes ocurridos en la ciudad, el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, ha asegurado este viernes que existe "un problema" con el uso de las armas blancas en "culturas" en las que, "muchas veces, el valor de la vida es diferente". Por ese motivo, ha incidido así en que la seguridad va a ser "prioridad" del Gobierno municipal en lo que resta de mandato, como ya anticipó en el pleno del estado de la villa celebrado en septiembre.
Seguridad reconoce que hay temor por el uso de armas blancas entre "personas no arraigadas"
Precisamente, el consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, ha afirmado esta semana que "muchos" de los que usan armas blancas en las calles de Euskadi son "de origen extranjero y no se encuentran arraigados a nuestra sociedad". Según ha explicado, "se están produciendo hechos que son graves" en la sociedad vasca. En este sentido, ha destacado que entre enero y agosto se han sociedad se han producido 10 homicidios, lo que supone "una cifra muy alta" que no se había dado desde 2020.
En una entrevista en RNE, el primer edil bilbaino no solo ha compartido estas apreciaciones, sino que ha reconocido que, por su parte, la seguridad es "la mayor preocupación" de su equipo de trabajo y ha emplazado a hacer "un trabajo conjunto" en el que fiscalía y judicatura también tienen "mucho que decir" para que no se dé "sensación de impunidad". "Creo que tenemos un problema con el uso de las armas blancas en culturas donde muchas veces el valor de la vida o de otras cosas es diferente al que tenemos nosotros", ha apostillado.
ELECCIONES MUNICIPALES DE 2027
Por otro lado, y en referencia al anuncio del alcalde de Donostia, Eneko Goia, de abandonar el cargo tras diez años de gestión, Aburto ha sostenido que se trata de "una decisión personal absolutamente respetable". Entre los motivos expuestos para esta decisión, el mandatario donostiarra ha dicho que lo hace porque entiende que su ciclo se ha agotado y que desde hace tiempo sabía que su etapa no podía prolongarse más de diez años.
“Quedan dos años de trabajo y no podemos despistarnos”
En ese sentido, en relación a su propio futuro político, como ya ha dicho con anterioridad, el regidor bilbaino ha considerado que la "reflexión" sobre su candidatura a la reelección es algo que no le toca hacer a él sino al PNV. "Haríamos un flaco favor a la ciudadanía si faltando dos años (para las elecciones municipales) habláramos de eso. Ya tocará ese momento el año que viene; se hará esa reflexión y entonces tocará decidir", ha finalizado.
MOVILIZACIONES POR PALESTINA
Por otro lado, en relación a la movilización protagonizada por miles de bilbainos este jueves para protestar para denunciar la situación en Gaza y en apoyo a la Flotilla, ha afirmado que "todas las movilizaciones pacíficas son bienvenidas" para denunciar "el genocidio" del pueblo palestino, que "requiere todo el cariño, apoyo y compromiso". "Sin duda todas las movilizaciones pacíficas tienen que ser bienvenidas para denunciar lo que es un genocidio, el intento de exterminación del pueblo palestino, que requiere todo nuestro cariño, todo nuestro apoyo y todo nuestro compromiso", ha señalado.
De este modo, ha expresado "todo el reconocimiento a la gente que pacíficamente se manifiesta" y también a "ese compromiso más profundo de la gente de la Flotilla".