De cara a los dos encuentros de octubre correspondientes a la clasificación para el Mundial de 2026, el Athletic aporta tres jugadores a la selección estatal: Unai Simón, Dani Vivian y Aymeric Laporte. Pero, en el primero de esos partidos, en el escueto aunque cómodo triunfo (2-0) ante Georgia, el último fichaje rojiblanco fue el único descarte de Luis de la Fuente. Por lo que en el Martínez Valero tan solo se presentaron dos efectivos del conjunto de San Mamés: Vivian y Simón.
Y el primero no jugó y el segundo, aunque titular, apenas participó. Porque el seleccionador español tuvo que hacer frente numerosas bajas, entre las que destacaban las de Nico Williams (que volvió ante el Mallorca después de seis ausencias por la lesión muscular sufrida en el ultimo encuentro con España) y Dean Huijsen. El central del Real Madrid tuvo que abandonar la concentración por un problema físico, dejando un vacío en el eje de la zaga estatal. Su hueco en la lista lo ocupó Laporte. Sin embargo, su sitio en el once fue para Pau Cubarsí. Es decir, Laporte acabó en la grada y Vivian, en el banquillo.
La ficha
ESPAÑA: Unai Simón, Pedro Porro (Min. 75, Llorente), Le Normand, Cubarsí, Cucurella, Zubimendi (Min. 80, Aleix García), Pedri (Min. 75, Barrios), Mikel Merino, Yeremy Pino (Min. 65, Baena), Ferran Torres y Oyarzabal (Min. 65, Borja Iglesias).
GEORGIA: Mamardashvili, Kakabadze (Min. 80,Azarovi) , Kashia, Goglichidze, Gocholeishvili, Mekvabishvili (Min. 86, Mamuchashvili), Kochorashvili, Kiteishvili (Min. 69, Gagnidze), Kvaratskhelia (Min. 69, Davitasvhili), Dvali y Mikautadze (Min. 69. Kvernadze).
Goles: 1-0: Min. 24; Yeremi Pino. 2-0: Min 64; Oyarzabal.
Árbitro: Manfredas Lukjançukas (Lituano). Amonestó a Pedro Porro por parte de España.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la tercera jornada de la clasificación para el Mundial de 2026, disputado en el Martínez Valero (Elche) ante 31.000 espectadores.
Quien sí jugó y además lo hizo todo el encuentro fue Simón. El guardameta del Athletic, además, ejerció de capitán ante Georgia. Pero realmente las cámaras solo le enfocaron en el sorteo inicial de saque y campo.
El portero rojiblanco fue un mero espectador más porque el rival tuvo cero ocasiones de gol, cero acercamientos y cero intención de hacerlos. De hecho, más que arquero, el león pareció el último defensa ya que los únicos balones que tocó fueron por anticipaciones. Más allá de eso, nunca tuvo que intervenir.
Un milagro que solo hayan sido dos goles
Y es que el triunfo de España fue cómodo no, comodísimo. Los dirigidos por Luis de la Fuente dominaron la pelota y el tempo, pero les faltó la eficacia exhibida en encuentros anteriores. Eso y Mamardashvili fueron los escollos que impidieron que Georgia se marchara de Elche con un saco más grande de goles.
De hecho, al conjunto estatal le costó mucho abrir la lata. No por tiempo, puesto que Yeremi Pino hizo el primero antes de la media hora, sino por ocasiones. Los españoles se estrellaban una y otra vez contra la muralla defensiva de Georgia, compuesta por hasta cinco hombres específicos y otros tantos auxiliares. Todos defendían. Hasta que Pedri hizo su magia.
Fue en el minuto 24 cuando el centrocampista del Barcelona vio la entrada al área de Le Normand, que se había quedado por ahí tras un saque de esquina. El central colchonero recibió la pelota y se la dejó botando a Yeremi Pino, que solo tuvo que empujarla a la red ante la impotencia de Mamardashvili.
Después de eso, España tuvo la oportunidad de aumentar el marcador; pero Ferrán Torres tiró fatal el penalti que él mismo provocó y el guardameta de Georgia le adivinó las intenciones.
Así se llegó al descanso y así se comenzó la segunda mitad, que siguió el mismo guion que la primera. Los de De la Fuente tocaban y tocaban, se acercaban, chutaban e intimidaban. Pero no marcaban.
En una de estas, que las hubo de todos los colores, a los estatales les pitaron a favor una mano al borde del área. Justo encima de la línea. Se colocaron dos tiradores: Porro y Oyarzabal. Y fue el txuri-urdin quien impactó la pelota con todo el alma para encajarla en la portería de Georgia. Mamardashvili ni la vio. Era el minuto 54 y, a partir de ahí, el marcador ya no se movió.
España es líder con 9 puntos de 9
Con el triunfo en el Martínez Valero ante Georgia, España extiende una alfombra roja que la conduce al Mundial de 2026, ese que tendrá lugar en Estados Unidos, Canadá y México. De hecho, un triunfo en el partido del martes ante Bulgaria (20.45 horas) dejaría el pasaporte de los estatales con la tinta del sello casi marcada.
Porque hasta el momento, los de De la Fuente han protagonizado una clasificación impoluta, con tres victorias en tres partidos, con 11 goles a favor y cero en contra. Es decir, Simón todavía no sabe lo que es recibir un tanto en el camino hacia el Mundial.