La Oferta Pública de Empleo (OPE) de difícil cobertura que Osakidetza organizará en 2026 incluirá los requisitos de tomar posesión obligatoria y de mantenerse en la plaza un mínimo de dos años, al tiempo que tratará de incluir plazas de especialistas.

Esta decisión se ha tomado después de que en la primera OPE de difícil cobertura celebrada antes de verano el 45 % de las 169 plazas ofertadas hayan quedado sin "cobertura efectiva" después de que 75 médicos hayan renunciado a la plaza lograda o hayan pedido una excedencia tras tomar posesión.

Los nuevos requisitos de obligada toma de posesión y dos años de permanencia persiguen conseguir "una mayor cobertura de la edición actual". Para ello, se van a "combinar requisitos que permitan el equilibrio de hacer que sean plazas atractivas y que al tiempo cubran las expectativas del sistema", han explicado fuentes del Departamento de Salud.

La consejería dirigida por Alberto Martínez ha valorado que en esta primera convocatoria se haya "conseguido cubrir más del 50 % del objetivo planteado" y se haya logrado cobertura en "sitios donde antes no había" un facultativo. "Hay 100 plazas que si no se hubiera sacado la OPE difícil cobertura no estarían cubiertas", han añadido las fuentes.

Esa primera OPE de difícil cobertura tenía el objetivo de estabilizar puestos de trabajo en centros de Salud y Puntos de Atención Continuada (PAC) que por distintas circunstancias resultan menos atractivos para los profesionales (turnos de tarde, ubicaciones alejadas, etc.).

Más de 800 facultativos se presentaron a la primera OPE

Más de 800 facultativos se presentaron a esta primera OPE, que ofertaba 130 de Medicina de Familia21 de Pediatría12 de Psiquiatría y 6 de Psiquiatría Infantil. Del total de 169 puestos ofertados, se adjudicaron 167, ya que 2 de Psiquiatría Infantil quedaron vacantes.

La toma de posesión de estas plazas tuvo lugar entre el 4 de septiembre y el 2 de octubre, pero desde entonces 75 adjudicatarios han renunciado o han solicitado una excedencia. Esto, sumado a las 2 vacantes de Psiquiatría Infantil, supone que el 45 % de las plazas ofertadas siguen sin cubrirse. En todo caso, el Departamento de Salud ha iniciado una fase de resultas, es decir, un proceso en el que se ofrecen los 77 puestos que han quedado sin cobertura a aspirantes que no lograron plaza en un primer momento.