Síguenos en redes sociales:

Euskadi Sariak 2025
Ibone Rodríguez de PabloDirectora y accionista de Zunibal

"Hemos acompañado al sector en su evolución hacia un modelo más eficiente y responsable"

Con sede en Derio, Zunibal se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones tecnológicas para la pesca y el medio marino, con un fuerte componente innovador y de sostenibilidad

"Hemos acompañado al sector en su evolución hacia un modelo más eficiente y responsable"Cedida

Zunibal, empresa vizcaína referente en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector pesquero, ha publicado hace pocos meses la que es su Memoria de Sostenibilidad y donde se ha confirmado que son todo un referente en la pesca responsable. Es por ello que hoy recibirán uno de los galardones de los Premios Euskadi Sariak 2025. Antes de la gala de esta misma mañana hablamos con Ibone Rodríguez de Pablo, directora y accionista de Zunibal.

Habéis cumplido 30 años en Zunibal. ¿Cómo ha sido el resumen de estos años y los principales hitos que habéis logrado?

Cumplir 30 años refleja el esfuerzo conjunto, la determinación y el compromiso compartido por todas las personas que formamos parte de Zunibal. Durante estas tres décadas, la empresa ha liderado proyectos pioneros que han transformado la pesca del atún tropical. Todo comenzó con la primera boya satelital con sonda integrada, un avance que abrió un nuevo camino para la gestión de la flota. Desde entonces, hemos desarrollado sistemas de monitoreo cada vez más avanzados y, recientemente, dispositivos agregadores de peces 100 % biodegradables en medio marino que reducen el impacto ambiental en los océanos.

Gracias a estas soluciones, hemos hecho posible que armadores y patrones optimicen su operativa diaria, aumenten su rentabilidad y cumplan con las normativas internacionales de sostenibilidad. Hemos acompañado al sector en su evolución hacia un modelo más eficiente y responsable. La innovación ha sido, es y seguirá siendo nuestro eje estratégico. En los últimos años hemos acelerado la digitalización del sector pesquero a través de la inteligencia artificial. Hemos integrado algoritmos predictivos capaces de identificar en tiempo real las boyas con mayor probabilidad de captura y generar mapas diarios de zonas recomendadas, optimizando la eficiencia de la flota y reduciendo el consumo de combustible.

Además, 2025 quedará grabado como un año de gran expansión internacional. Hemos adquirido dos compañías clave: Zong Hong, en Taiwán, que ahora opera como Zunibal Asia con filial propia, y una empresa australiana Echoview con sede en Hobart (Tasmania), líder mundial en ciencia y software para el procesamiento y análisis de datos hidroacústicos. Estas operaciones refuerzan nuestras capacidades tecnológicas, amplían nuestra oferta de soluciones y abren nuevas oportunidades en el mercado global.

¿Cómo se logra ser todo un referente en soluciones tecnológicas aplicadas a la pesca sostenible y el monitoreo marino?

Si hay algo que nos define es la capacidad de escuchar. Desde nuestros inicios hemos entendido que la tecnología sólo tiene sentido si responde a las necesidades de las flotas, ayuda a mejorar su operativa y, al mismo tiempo, protege los recursos marinos de los que depende el futuro de todos. Nuestra forma de trabajar se basa en tres pilares. El primero es la innovación constante: no nos conformamos con lo que ya funciona, sino que buscamos anticiparnos a los retos del sector. El segundo pilar es la calidad y fiabilidad. Todo nuestro desarrollo y fabricación se realiza en casa, lo que nos permite tener un control absoluto sobre cada detalle y garantizar a los armadores y patrones que las soluciones de Zunibal están hechas para resistir, dar confianza y aportar valor en su día a día. Y el tercero es la cercanía. Escuchar al sector pesquero y colaborar estrechamente con la comunidad científica y con instituciones internacionales ha sido clave. Esta red de alianzas nos permite generar conocimiento compartido y transformar datos en decisiones útiles, tanto para optimizar la actividad pesquera como para impulsar la conservación de los océanos.

¿Qué retos os quedan todavía por cumplir y cómo se ve el futuro de la empresa?

Queremos seguir ampliando nuestra presencia internacional y reforzar la colaboración con organismos científicos y autoridades reguladoras. La digitalización, el uso de la inteligencia artificial y el desarrollo de nuevos materiales sostenibles son áreas en las que ya estamos trabajando y que marcarán la siguiente etapa. Pero el gran reto es seguir siendo pioneros sin perder la esencia: estar cerca de quienes confían en nosotros y poner la innovación al servicio de la rentabilidad de las flotas y de la salud de los océanos.

¿Qué reflexión os viene a la mente con este galardón de los Premios Euskadi Sariak 2025?

Recibir el Euskadi Sariak 2025 es un motivo de orgullo y agradecimiento. Orgullo porque reconoce 30 años de innovación responsable para hacer de la pesca una actividad más eficiente y sostenible. Y agradecimiento porque este logro no sería posible sin nuestro equipo, clientes, partners e instituciones que han confiado en nosotros. Más allá del orgullo, lo que nos inspira es la responsabilidad: seguir siendo un motor de innovación desde Euskadi hacia el mundo, demostrando que nuestro territorio es capaz de generar soluciones que marcan la diferencia a escala global.