“Mutualia tiene una vitalidad impresionante, así lo demuestra el proyecto del futuro hospital de Bilbao”
Mutualia ha cumplido 125 años gozando de la confianza de casi la mitad de las empresas vascas, un récord histórico
Mutualia ha celebrado este año su 125 aniversario, coincidiendo con un ejercicio marcado por el aumento de la actividad asistencial y el equilibrio financiero. Y eso, incluso, pese a un fuerte incremento en las bajas laborales. Actualmente, Mutualia da cobertura a más de 445.000 personas trabajadoras, lo que supone el 46% de la población laboral en Euskadi.
Relacionadas
Hablamos con su presidente, Urtsa Errazti, en la previa a recibir uno de los galardones de Euskadi Sariak 2025 en una gala que tendrá lugar el próximo martes 23.
Echando la vista atrás, Mutualia ha cumplido 125 años como todo un referente. ¿Qué hitos destacaría de todo este tiempo?
Si hablamos de un cumpleaños es obvio que el primer hito es el nacimiento, y por eso hay que remontarse al año 1900, cuando se publicó la Ley Dato que posibilitó el nacimiento de las primeras mutuas de accidentes de trabajo. Concretamente, y por este orden, a las dos primeras: La Previsora, que nació en Araba, y Seguros Mutuos de Vizcaya, que como su nombre indica, nació en Bizkaia. Me gustaría destacar que la ley no obligaba a las empresas a fundar las mutuas sino a asegurar a sus trabajadores y fueron las empresas las que decidieron que la mejor forma de hacerlo era bajo la figura del mutualismo.
El siguiente hito se produjo en 1966, con la aprobación de la Ley de bases de la Seguridad Social, que da inicio a un proceso de publificación del sector que no puedo decir, como me gustaría, que ha terminado o incluso mejor, que está reconsiderándose.
En todo este tiempo, ¿cómo ha cambiado esa cultura que aboga por defender la importancia de la salud de los trabajadores vascos?
La publicación en 1900 de la Ley Dato fue la respuesta a cambios sociales que demandaron la adaptación del modelo socio-sanitario que el Estado ofrecía, o más bien no ofrecía, antes de esa ley. Es entonces cuando se perciben las necesidades de las personas trabajadoras que han sufrido un accidente de trabajo: necesidad de protección de su salud y necesidad de prestaciones económicas. Desde entonces, la importancia de esta doble protección ha ido ganando peso y con ello, también la prevención.
En qué momento vital se encuentra Mutualia
Mutualia, que es producto de la fusión de las tres mutuas vascas: La Previsora, Mutua Vizcaya Industrial (antes Seguros Mutuos de Vizcaya) y Pakea, goza de la confianza de casi el 50% de las empresas vascas, un récord histórico. Tiene también una vitalidad impresionante, como lo demuestran, por ejemplo, los dos proyectos de futuros hospitales, uno en Donostia-San Sebastián y otro en Bilbao. Y si buscamos un talón de Aquiles, lo podemos encontrar en la escasa financiación establecida por la normativa en la gestión de las prestaciones económicas de las contingencias comunes, que es algo que está afectando negativamente a todo el sector de mutuas.
Un deseo para el futuro tanto a nivel del sector de las mutuas como del tejido empresarial vasco
Para el sector deseo que la sociedad aprecie el valor de lo aportado por las mutuas desde un modelo de colaboración público-privada. Para el tejido empresarial vasco, me gustaría que Mutualia fuese su colaboradora en su gestión de la salud de sus personas.
Qué significa para usted recibir este premio Euskadi Sariak 2025
Es un reconocimiento a la labor de Mutualia en favor de la salud, la seguridad y el bienestar de las personas trabajadoras de Euskadi durante 125 años.
Temas
Más en Encuentros DEIA
-
“El legado empresarial y personal que nos dejó mi padre se traduce en valores, esfuerzo, capacidad de trabajo, cercanía y humildad”
-
Euskadi Sariak 2025 premian la tradición y la innovación empresarial en el Palacio Euskalduna
-
Producto local: cocina del futuro
-
Cocina de proximidad: mejorando tu salud