Unai Simón (Murgia, 11-VI-1997) busca la excelencia esta noche en la final de la Eurocopa que enfrenta a Inglaterra y España en el Olympiastadion de Berlín. La guinda al que sería un año perfecto pretende poner el guardameta del Athletic en un partido en el que vivirá su particular duelo de porteros con Jordan Pickford, cancerbero del Everton que a sus 30 años de edad suspira también por proclamarse campeón de la máxima competición continental por primera vez. El reto, mayúsculo para ambos, guarda un aliciente extra para Simón, pues en caso de triunfo del combinado estatal se convertiría en el segundo portero en la historia del Athletic que consigue ganar una Eurocopa. Palabras mayores.
El único que lo ha logrado hasta la fecha es, quién si no, José Ángel Iribar. El legendario guardameta rojiblanco, que disputó un total de 49 partidos internacionales, conquistó el torneo con España en la edición de 1964 tras derrotar a la antigua Unión Soviética en la final que albergó el Santiago Bernabéu. A las órdenes de José Villalonga consiguió levantar el trofeo Iribar, quien al igual que hará Simón esta noche ante Inglaterra ejerció como titular en una final en la que España se impuso 2-1. 60 años después, el de Murgia, indiscutible para Luis de la Fuente, busca tomar el testigo del Txopo como ya hiciera el pasado 25 de mayo al ganar el trofeo Zamora como portero menos goleado de la liga 2023-24.
Iribar, el hombre de los récords, también había sido el último cancerbero del Athletic en adjudicarse dicho galardón al lograrlo en 1970. 54 años después, en un 2024 que Simón nunca olvidará al haber tenido también el privilegio de surcar la ría con la gabarra en la celebración del título de Copa conquistado 40 años después, lo consiguió el murgiarra con solo 33 goles encajados en 36 jornadas. Se convirtió así el internacional rojiblanco en el quinto portero del Athletic en recibir el trofeo Zamora. Los otros que lo hicieron, además de Iribar, fueron Gregorio Blasco por partida triple (1929-30, 1933-34, 1935-36) y en una ocasión José María Echevarria (1940-41) y Raimundo Pérez Lezama (1946-47).
Con una operación quirúrgica pendiente en los próximos días a fin de mitigar unos problemas en una de sus muñecas, Simón se enfrenta esta noche a un enorme desafío con opciones reales de ser nombrado mejor portero de la Eurocopa en caso de que España se proclame campeona. Si bien es cierto que el de Murgia se encuentra lejos de los guardametas que más paradas suman en el torneo, pues con un total de trece intervenciones en cinco partidos ocupa el decimoprimer puesto en un ranking que lidera el georgiano Giorgi Mamardashvili con 29 paradas, la realidad es que ningún guardameta ha conseguido brillar con luz propia en el campeonato permitiendo llegar lejos a su selección.
TRES GOLES ENCAJADOS
Pickford, finalista con Inglaterra y que proyecta su mejor momento en el penalti detenido al suizo Manuel Akanji en la tanda de cuartos de final, colecciona en sus seis apariciones solo una parada más que Simón, que detuvo también un penalti al croata Bruno Petkovic en la primera jornada de la fase de grupos. En el apartado de goles recibidos, el murgiarra ha encajado tres tantos y el inglés cuatro, mientras que ambos suman dos porterías a cero en el recorrido trazado hasta la final.
Jan Oblak (Eslovenia), Predrag Rajkovic (Serbia) y Koen Casteels (Bélgica) son los únicos porteros que han encajado menos que Simón con solo dos goles en contra cada uno, pero Eslovenia y Bélgica fueron eliminadas en octavos de final, mientras que Serbia no superó la fase de grupos. Lo que ocurra esta noche en la final, en consecuencia, apunta a ser decisivo de cara al nombramiento de mejor portero de la Eurocopa, distinción a la que oposita Simón, que con los pies presenta un 79,8% de acierto en los 156 pases realizados en el torneo.
Titular contra Croacia (3-0) e Italia (1-0) en la fase de grupos, así como ante Georgia (4-1), Alemania (2-1) y Francia (2-1) en octavos, cuartos y semifinales, respectivamente, el rojiblanco persigue la estela de Iribar en una final en la que tendrá enfrente a Inglaterra, rival al que se enfrenta por primera vez en su carrera como internacional absoluto.