Síguenos en redes sociales:

Solo las familias mantienen la petición de cárcel para la ‘enfermera antivacunas’

La Fiscalía modifica su escrito y pide la absolución M.I.R.M. por su estado de salud mental

Solo las familias mantienen la petición de cárcel para la ‘enfermera antivacunas’Jose Mari Martinez Bubu

Como era de esperar, las conclusiones del informe médico forense han hecho tambalear los escritos finales de las partes en el procedimiento que se sigue en la Audiencia de Bizkaia contra M.I.R.M. hasta el punto de que el Ministerio Fiscal ha pedido la aplicación de la eximente completa por el estado de salud mental reflejado en el documento y que, en consecuencia, no entre en prisión. Eso sí, reclama que la sanitaria sea inhabilitada para profesiones sanitarias y empleo público y que sea sometida a un tratamiento externo pautado por Psiquiatría por un periodo de dos años. 

Únicamente la acusación particular en este caso ha mantenido la solicitud de prisión para la encausada al entender que las conclusiones del informe no expresa certezas y deja la puerta abierta a la ambigüedad al referir expresiones del tipo “se puede estimar…” o “espectro de posibilidades…”. Con todo, ha rebajado a 7 años y 6 meses su solicitud tras haber eliminado la malversación de su escrito inicial en el que se apuntaba a una horquilla de entre 12 y 17 años. 

En todo caso, antes incluso de que se conozca la sentencia contra M.I.R.M. ya se abre un nuevo capítulo en este proceso judicial en el que se pedían penas de cárcel para la enfermera investigada por haber simulado la vacuna de más de cuatrocientos menores del centro de salud en Kabiezes. Y es que las familias han decidido acogerse a la vía administrativa para depurar las responsabilidades de todo lo ocurrido.

Aitzol Asla, abogado de las familias

Las conclusiones del informe forense en las que se apuntaba a ese “trastorno delirante” en la encausada, quien ya asistía a consulta en la Unidad de Psiquiatría en junio de 2021, “han hecho mucho daño a las familias”, ha indicado su abogado, Aitzol Asla. 

“Alguien tiene que ser responsable de todo eso”, ha agregado a preguntas de los periodistas. En este sentido, ha confirmado que se reservan el derecho a acudir a esa vía administrativa cuando recaben más pruebas. “Con que un mes antes se hubiera apartado a esta mujer del servicio y se la hubiera puesto a poner tiritas, se habría evitado un problema de salud pública, como reconoció Osakidetza en una de las sesiones de este juicio, ha concluido Asla. 

Durante la presentación de sus conclusiones fínales ha querido hacer hincapié en el proceder de la sanitaria. A su juicio, alejado de esa incapacidad ocasionada por el “trastorno delirante” apuntado en el informe forense. Así, ha hablado de “premeditación”, “conducta planificada y consciente” y “engaño sofisticado” por parte de M.I.R.M. a sus superiores y compañeros, y a las madres y padres que acudían a consulta. “Actuó motivada por sus convicciones exacerbadas por la pandemia”, ha resumido Asla. 

Te puede interesar:

Por parte de Osakidetza, otra de las partes implicadas en este procedimiento, se ha defendido una respuesta “impecable” en cuanto se tuvo conocimiento de aquellas cuatro primeras denuncias a comienzos de septiembre de 2022 hasta el momento actual. 

Las última voz en ser escuchada ha sido la de la defensa de M.I.R.M.. Su abogado ha sido duro y ha acusado al letrado de las familias de haber mediatizado el caso con el propósito de “tener una enfermera antivacunas en Euskadi”. Incluso se ha atrevido a emplear la palabra “hostigamiento” en su descripción del proceso en el que, a su entender, “se ha ocasionado un perjuicio innecesario y angustia” a su defendida. Por todo ello, y como ya adelantó ayer jueves el abogado Luis María Pardo, tras conocer el informe forense, ha insistido en pedir la absolución de M.I.R.M. El juicio queda así visto para sentencia.