Ya este año, la partida que la Diputación destina a la promoción turística internacional se ha quedado prácticamente en la mitad, apenas 213.000 euros. Y desaparecerá definitivamente en 2025. "El turismo que no crea valor no es un turismo bueno", ha advertido este jueves la diputada de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez. Por el contrario, redoblará sus esfuerzos para fomentar el denominado turismo regenerativo, por ejemplo el que pone en valor el pasado industrial, y el inclusivo, con una nueva guía de rutas en lectura fácil que se presentará en Fitur. "Queremos dar a conocer todas las comarcas y recuperar nuestra tradición y valores. No se trata de vender solo paisajes y servicios", ha incidido.

Con 2,3 millones de euros consignados para el próximo año, la dirección de Turismo sufre un importante tijeretazo que reduce su presupuesto casi a la mitad. Se eliminan los 275.000 euros que iban a BEC para este fin, las subvenciones nominativas que se destinaban a Bilbao Ekintza y la Cámara de Comercio, los decretos de turismo –"no se estaban presentando proyectos de alcance", ha reconocido Pérez, aunque sí se mantendrán subvenciones directas a entes comarcales– y la promoción internacional, y también se reduce el montante destinado a folletos y ferias, y el observatorio. "En promoción exterior el peso lo tienen el Ministerio y el Gobierno vasco, que tienen muchísimo más presupuesto y competencias en el ámbito del turismo. Son otras instituciones los que la tienen que desarrollar. Bizkaia lo único que hace es promocionar y marcar perfil en cuanto a qué tipo de turismo queremos, qué productos queremos desarrollar... Y no podemos ir solos, debemos ir coordinados", ha explicado.