La Diputación de Bizkaia ha eliminado 2,1 millones de euros de su presupuesto para Turismo, para ajustarse así a las "necesidades actuales en materia de promoción turística", ha explicado la diputada foral de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez. Como muestra, un botón: la partida destinada a la promoción internacional, que este año se eleva a 430.000 euros, se quedará prácticamente a la mitad el próximo año, 215.000 euros.
En concreto, el montante para este ámbito pasará de los 6,4 millones de euros previstos para este año a los 4,3 que recoge el proyecto de presupuestos para 2024 que actualmente se tramita en las Juntas Generales. ¿Por qué? Principalmente, por la buena tendencia que registra el sector, con un notable incremento de los visitantes y el tiempo de estancia en el territorio. "Nos encontramos en una fase de consolidación de la recuperación del turismo, con tasas de crecimiento previas a la pandemia", ha explicado Pérez.
En ese contexto, la institución foral entiende que se puede aflojar el pedal del acelerador en cuanto a promoción internacional y destinar más recursos a otros aspectos. "Entendemos que los esfuerzos deben primar en la ordenación y gestión del turismo, en la sostenibilidad y en la mayor visibilidad y promoción del territorio", ha señalado la diputada.
Así, se reducirán las partidas dirigidas directamente a publicidad, marketing y campañas internacionales, "que entendemos que ahora no son tan necesarias", para fomentar otras como el desarrollo de productos, "como el turismo de interior y de naturaleza que presentaremos próximamente en Fitur, o el industrial".
La Diputación quiere anticiparse a los estragos que el turismo de masas está teniendo en los enclaves más populares para evitar que se lleguen a reproducir en Bizkaia. "Queremos desarrollar una estrategia de turismo de carácter sostenible que potencie los impactos positivos del mismo en nuestro territorio, evitando de manera preventiva los excesos de la masificación de otros lugares turísticos", ha advertido Pérez.
Turismo respetuoso
Por ello, la Diputación va a elaborar un estudio para identificar regiones de todo el mundo que han sido capaces de desarrollar una estrategia de turismo sostenible respetuosa, consciente de la importancia que el sector tiene para el territorio. De hecho, la diputada ha subrayado cómo "el turismo constituye uno de los sectores económicos del territorio que está mostrando un crecimiento progresivo en los últimos años, aportando actividad empresarial, empleo atractivo y posicionamiento internacional para Bizkaia".
Además, se pretende incentivar la descentralización de los recursos turísticos fuera de la capital, al tiempo que impulsar el desarrollo de proyectos y empresas del sector en todo el territorio, "lo que redundará en el fortalecimiento del turismo como un sector económico que genera desarrollo territorial equitativo", ha finalizado Pérez.