Hasta 15.000 euros por dormir en Bilbao el día de la final de la Europa League
La capital vizcaina se prepara para recibir a los miles de ingleses que verán el partido del 21 de mayo en San Mamés
A menos de dos semanas de que se dispute la final de la Europa League en Bilbao, los aficionados de los equipos que jugarán la final en San Mamés –Manchester United y Tottenham Hotspur–, ya están buscando las mejores opciones para dormir en la villa de la manera más económica posible. Hoteles, apartamentos... cualquier opción es valida para vivir la fiesta del fútbol en la capital vizcaina. No obstante, buscar un lugar para descansar el 21 de mayo se está convirtiendo en una tarea complicada ya que muchos de los establecimientos hoteleros han colgado el cartel de completo. De hecho, en páginas web como Booking anuncian que un 97% de los alojamientos ya no están disponibles en su web para esas fechas. En el caso de las últimas habitaciones libres los precios se sitúan, en algunos de los casos, por encima de los 15.000 euros.
Relacionadas
Las reservas se multiplicaron cuando ambos equipos ingleses vencieron sus respectivos partidos de ida de las semifinales de la competición continental. Lo hicieron agotando prácticamente al completo la oferta tanto de hoteles como de apartamentos.
En esta dirección, a diferencia de otras fechas de este mismo mes de mayo, las pocas habitaciones o apartamentos que restan en Bilbao después de disputarse los dos partidos de la eliminatoria al completo no son para nada baratas. La horquilla de precios oscila entre los 1.500 hasta los más de 15.000 euros por una habitación en la noche de la final de la Europa League.
Es tal la ocupación que se espera que no solo se está colgando el cartel de completo en los apartamentos y hoteles de la capital vizcaina sino que este aumento de precios también está llegando a diferentes municipios de Bizkaia. Apartamentos en Bermeo que por la noche de la final piden casi 1.300 euros, en Gernika rondan los 2.000 y en lugares como Sopela se sitúa en torno a los 1.600 euros. En Santurtzi piden poco más de 1.100 euros la noche mientras que en Basauri anuncian una habitación por 2.100 euros o un apartamento en Barakaldo por más de 4.000.
Las ofertas han volado y los precios van subiendo a medida que se acerca la fecha de la final, el 21 de mayo. Las publicaciones de alojamientos disponibles en páginas como Booking o Airbnb están desapareciendo.
Objetivo Champions League
La final de la Europa League tiene un aliciente más que interesante para ambos equipos por lo que se prevé una final tensa. Esto se debe a que es la última y única forma con la que ambos clubes tienen la oportunidad de salvar la temporada.
El equipo que gane la final se clasificará directamente a la máxima competición continental, la Champions League, mientras que el otro se quedará sin competición europea ya que en la Premier League ninguno de los dos conjuntos está cerca de las posiciones europeas –décimo quinto Manchester United y décimo sexto Tottenham–. En el caso de la final de la Champions League que se disputó en Madrid en 2019 se desplazaron 100.000 aficionados del Liverpool y del Tottenham Hotspur –equipo que vendrá a Bilbao–.
Pese a que la Europa League no es un torneo de tanta envergadura se espera un desplazamiento masivo de aficionados a Bilbao. Los dos equipos que han llegado a la final podrán recibir hasta 15.000 entradas cada uno, mientras que las localidades restantes se pondrán a la venta directamente a las personas aficionadas de todo el mundo. Por este motivo se puede intuir que el número de aficionados que se desplazará a la capital vizcaina para apoyar a su equipo será elevado.
Además, Bilbao ya conoce a una de las aficiones que llegará a la capital vizcaina el 21 de mayo. Los seguidores del Manchester United regresarán a la villa veinte días después de disputar el partido de ida de la semifinal de la Europa League. Según contaron varios aficionados del club inglés a este periódico, los fans viajan juntos. Los más veteranos actúan como “tutores” de los más pequeños y “cuidan” durante el tiempo del desplazamiento. En caso de que tengan alguna trifulca se les castiga y no se les permite viajar a otro destino. En esta dirección, una de las imágenes más reseñables fue el pasado 1 de mayo fue la convivencia entre ambas aficiones en ubicaciones como la Plaza Nueva.
Impacto económico
Celebraciones recientes de eventos que movilizaron a miles de personas dejaron en la capital vizcaina varios millones de euros en cuanto a impacto económico. Por un lado la final que la UEFA Women´s Champions League disputó el año pasado en San Mamés generó un impacto económico de 23 millones de euros en la economía vasca, una cifra que supuso un retorno sobre la inversión que multiplicó por 17 el presupuesto aplicado entre las tres instituciones vascas –Gobierno vasco, Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao– para promover la celebración del mencionado evento deportivo en la villa. Otro de los grandes eventos que se celebró en Bilbao en los últimos años fue la salida del Tour de Francia. El impacto económico que dejó la salida de la carrera ciclista durante las tres primeras etapas celebradas en Euskadi se cifró en 103,9 euros. Un informe que realizó Ikertalde concretó que, teniendo en cuenta que el presupuesto final del comité organizados fue de 12,2 millones de euros, el retorno del paso del Tour de Francia fue de 8,5 euros por cada euro invertido.
La apuesta por continuar trayendo eventos de estas características a Bilbao hace que engorden las arcas institucionales. La próxima cita de estas características que vivirá la villa será con la llegada de las finales europeas de clubes de rugby. En esta ocasión serán aficionados de cuatro equipos los que llegarán a Bilbao.
Puntos clave
Habitaciones. Encontrar una habitación o un apartamento en el que dormir la noche de la final de la Europa League es un trabajo difícil. En páginas web como Booking el 97% de los alojamientos ya no están disponibles para esta fecha.
30.000 entradas. Tal y como se anunció en el momento de repartir las entradas, cada equipo finalista podrá recibir hasta 15.000 entrada, lo que supone 30.000 entre ambos clubes.
Impacto económico. La celebración de eventos de estas características genera un gran impacto económico en el lugar que se celebra. Eventos como la Women´s Champions League o las tres etapas del Tour de Francia en Euskadi dejaron millones de euros en las arcas vascas.
Temas
Más en Bilbao
-
Seis conciertos corales gratuitos en Bilbao hasta junio
-
“En cada partido de Europa League del Athletic en Bilbao perdemos una media de 3.000 euros por bar”
-
BilbaoBizi paraliza el servicio del 31 de mayo al 15 de junio para sustituir las bicicletas
-
Betolaza estrena una nueva plaza para eventos del barrio