Jon Uriarte (Bilbao, 1979) quiere seguir siendo presidente de Athletic durante cuatro años más. Así lo expresó a la llegada del equipo a Bilbao tras la derrota en Dortmund, al transmitir a los medios allí presentes que se presentará a las elecciones a la Presidencia y Junta Directiva del club rojiblanco.

Cabe destacar que dichos comicios todavía no tienen fecha fijada, pero desde la entidad aseguran que la intención es celebrarlos al final de la presente temporada. Es decir, a partir de junio de 2026.

Destaca el momento en el que Uriarte ha decidido anunciar su candidatura puesto que el primer equipo masculino atraviesa la peor racha de resultados desde que el bilbaino es presidente. Seis partidos sin ganar, un total de cinco derrotas y un empate, no parecen el mejor contexto para comunicar la decisión.

  • 141
  • 23

Con todo, el máximo mandatario del club justificó el anuncio por "la necesidad de concentrar la atención en la temporada deportiva, en un año intenso".

Ahora, queda por ver si algún precandidato se postula por el sillón de Ibaigane contra Uriarte, algo que parece complicado puesto que el actual presidente ha conseguido que el club recupere su buena salud económica y deportiva, a pesar de los últimos resultados. En caso de que no exista rival, Uriarte será automáticamente releegido.

Hace tres años ganó con casi un 47% de los votos

Hay que recordar que Uriarte se convirtió en el presidente número 33 del Athletic en junio de 2022, tras imponerse de forma contundente a Ricardo Barkala e Iñaki Aretxabaleta. De hecho, su candidatura Izan Athletic obtuvo el apoyo de casi el 47% de los socios que acudieron a las urnas. Lo que se tradujo en casi 11.000 votos.

De hecho, su plancha tuvo que remontar momentos complicados durante la campaña, puesto que en la misma semana de las elecciones tuvo que prescindir del mexicano Carlos Aviña, que iba a ser su gran fichaje en la faceta de dirección deportiva, por la publicación de unos tuits machistas en el pasado.

A pesar de ello, Uriarte ganó con sus promesas de sanear un club en declive económico y devolver a la primera plantilla a Europa.

Cuentas saneadas

El presidente del Athletic se puso al frente de una entidad que sufría "una constante reducción de su patrimonio y de la provisión de unos 110 millones de euros", tal y como explicó él mismo al tomar el cargo. Es decir, no dudó en afirmar que "la situación económica del Athletic es mala".

Sin embargo, tres temporadas después, Uriarte y su equipo acaban de presentar unas cuentas -que deberán ser precisamente aprobadas el próximo 30 de octubre en la que será su última Asamblea General Ordinaria- que reflejan un cambio de dinámica en el club puesto que ahora reflejan una bonanza económica.

"La situación económica del Athletic es mala, con pérdida de patrimonio y de la provisión de unos 110 millones de euros", dijo Uriarte en 2022

Así, el club recogió en los números del pasado ejercicio y en los presupuestos del presente un beneficio de 7 millones de euros. Es decir, por primera vez en años, el Athletic no tuvo que hacer uso de la hucha de ahorro para cuadrar las cuentas. Es más, para la campaña actual estiman un superávit de 10 millones.

El motivo del cambio de inercia es claro: Europa. Llegar a las semifinales de la Europa League otorgó al Athletic más de 30 millones, cifra que aumentará por el paso del equipo por la Champions.

Copa y Europa

Pero si hay algo que destaca en el primer mandato de Uriarte como presidente del Athletic es el título de Copa de 2024. Ese inolvidable 6 de abril en el que los leones consiguieron devolver al club rojiblanco a lo más alto.

Asimismo y siempre confiando en Ernesto Valverde, esta Junta Directiva ha devuelto a los leones a Europa. De hecho, los rojiblancos se encuentran disputando la Champions 9 temporadas después. Y todo ello tras una pasada campaña en la que hicieron soñar a toda la masa social con una final de la Europa League en San Mamés que finalmente no pudo ser.

29

El Athletic vuelve a Bilbao desde Dortmund Miguel Acera

La grada de animación, su gran piedra

Uriarte está teniendo unos primeros cuatro años relativamente tranquilos. El presidente rojiblanco ha conseguido sacar adelante todos los presupuestos -a falta del de la presente temporada- con relativa facilidad. Cuenta con el apoyo de la mayoría de los socios compromisarios del club.

Sin embargo, tuvo que hacer frente al conflicto de la grada de animación. Un sector cuyos más radicales decidieron hacer huelga a comienzos de año como protesta por las multas de la Ertzaintza, considerando al club cómplice de ellas.

Cabe destacar que el encontronazo todavía no se ha solucionado entre ambas partes, aunque sí que se desconvocó dicha huelga. "Hemos vivido una guerra civil en las gradas y eso no se puede tolerar", expresó Uriarte en su momento.