La UEFA ha resuelto finalmente que Yeray Álvarez deberá cumplir una sanción por dopaje de diez meses, de los cuales ya se han cumplido tres, puesto que el jugador se acogió voluntariamente a la suspensión provisional una vez que conoció su positivo. He aquí la cronología de los hechos.

1 de mayo de 2025

El Athletic y el Manchester United disputan la ida de las semifinales de la Europa League. El conjunto inglés se impone por 0-3 en San Mamés. La UEFA realiza un control antidopaje tras el partido. Yeray Álvarez arroja un resultado positivo.

2 de junio de 2025

Según se ha podido saber hoy, el 2 de junio Yeray Álvarez se acogió voluntariamente a la suspensión provisional después de conocer que había dado positivo en un control antidopaje la pasada temporada. Así, en caso de confirmarse una sanción, el tiempo comenzaba a correr desde esa fecha.

10 de julio de 2025

El Athletic emite un comunicado en el que informa de que el central de Barakaldo dio positivo en un control antidopaje. El club explicó que “lamenta el error humano” de Yeray y le mostró “todo su apoyo”. Es entonces cuando se expone que el positivo se debe a “un error en su tratamiento contra la alopecia”.

El comunicado recogió un mensaje de Yeray en el que admitía que “hemos comprobado que el positivo se dio porque tomé de forma involuntaria un medicamento preventivo contra la caída del cabello que contenía una sustancia prohibida”. Además, lamentó la situación y dijo estar trabajando en su defensa “por el convencimiento de poder volver a los terrenos de juego lo antes posible”.

8 de septiembre de 2025

Poco más de tres meses después de que Yeray se acogiera de forma voluntaria a su suspensión, el Athletic notifica mediante un comunicado que la UEFA ha determinado que el jugador no tuvo intención de consumir sustancias dopantes, pero ha considerado probado que la ingestión de la sustancia prohibida se debió al tomar incorrectamente un medicamento preventivo contra la caída del cabello y ha apelado al reglamento al sostener que “el deportista es responsable de sus actos y, en consecuencia, debía haber confirmado si el medicamento estaba permitido antes de haberlo consumido”. Es por ello que dictamina una sanción de diez meses.

2 de febrero de 2026

Ese día Yeray podrá reintegrarse en el grupo. El jugador podrá comenzar a entrenar junto al resto de sus compañeros para comenzar la puesta a punto de cara a su retorno a la competición.

2 de abril de 2026

Es la fecha en la que Yeray podrá retomar la competición, una vez cumplida la sanción de diez meses impuesta por la UEFA y que comenzó a aplicarse el 2 de junio de 2025. Es decir, el central de Barakaldo volverá a estar disponible cuando el Athletic encare la trigésima jornada de LaLiga EA Sports, una cita programada para el fin de semana del 5 de abril contra el Getafe en el Coliseum. Así, estará disponible para los últimos nueve partido de la competición doméstica.

30 de junio de 2026

Este día vence el actual contrato de Yeray con el Athletic. Para entonces el club deberá haber tomado una decisión sobre el futuro del jugador, que para entonces contará con 31 años.