El Athletic, colíder de LaLiga junto con el Real Madrid con pleno de victorias en las tres primeras jornadas del campeonato, en las que el conjunto rojiblanco se ha impuesto a Sevilla (3-2) y Rayo Vallecano (1-0) en San Mamés y al Betis (1-2) a domicilio, presume desde hace tiempo de una fiabilidad de equipo grande en sus enfrentamientos ligueros contra rivales que no compiten en la Champions League en la temporada en cuestión. Los datos resultan reveladores, pues los leones enlazan la friolera de 35 partidos ligueros de dicha índole sin perder desde que cayeron derrotados por la mínima en la visita al Celta de Vigo (2-1) en la jornada 36 del ejercicio 2023-24.

Hay que retroceder hasta aquel 15 de mayo de 2024 para recordar el último tropiezo del Athletic frente a rivales sin la etiqueta de equipos Champions en el curso correspondiente. Comenzó justo después del choque ante el cuadro celeste, en el que el gol olímpico firmado por Alex Berenguer en Balaídos fue contrarrestado por los tantos de Williot Swedberg y Hugo Álvarez, una asombrosa racha que se abrió con las victorias ante Sevilla (2-0) y Rayo Vallecano (0-1) en las dos últimas jornadas del curso 2023-24. A esos dos partidos le siguieron los 30 compromisos ligueros de este tipo de la campaña 2024-25 y los tres de la temporada actual para proyectar un balance de 22 triunfos y 13 empates sin equipos de Champions enfrente, siendo estos Real Madrid, Barcelona, Atlético y Girona la pasada temporada.

En caso de tener en cuenta los enfrentamientos ligueros ante rivales sin competición europea en la temporada en cuestión, el Athletic también presume de un marcado músculo competitivo, pues suma actualmente 30 encuentros consecutivos con dicha connotación sin morder el polvo con un balance de 20 victorias y 10 empates desde la mencionada derrota en feudo del Celta de Vigo dos campañas atrás. Si se amplía la muestra, la estadística marca que el Athletic solo ha sufrido un tropiezo en sus 40 últimos encuentros de dichas características en el campeonato de la regularidad, la derrota por 2-1 en Vigo, desde que cediera el 20 de enero de 2024 en la visita a Mestalla, donde el Valencia se impuso 1-0 con gol de Hugo Duro.

Una fiabilidad a prueba de bomba presenta por tanto el conjunto rojiblanco en citas ligueras como la que afrontará el próximo sábado en San Mamés frente al Alavés, equipo que no compite esta temporada en Europa. Más de un año, 480 días exactamente, acumula el Athletic sin caer en partidos como el que le medirá en La Catedral al cuadro gasteiztarra, que para más inri solo ha ganado en una de sus 19 apariciones en la capital vizcaina en LaLiga. Derrotado en sus tres últimas visitas ligueras sin marcar ningún gol, el Alavés ganó por primera y última vez como visitante al Athletic hace dos décadas, el 20 de noviembre de 2005. 0-2 se impusieron entonces los babazorros con tantos de Nené y Bodipo en el antiguo San Mamés, donde Javier Clemente ejerció como entrenador de los leones y Chuchi Cos del Alavés, que se llevó los tres puntos en juego en la duodécima jornada del curso 2005-06.

Otrora susceptible de sufrir tropiezos inesperados de dicho tipo, incluso como local, el Athletic presenta a día de hoy una poderosa fiabilidad que intentará mantener y remarcar de aquí a una semana en un derbi liguero en el que buscará la cuarta victoria consecutiva de la temporada en otras tantas jornadas. En lo más alto de la tabla, con el estreno en la Fase Liga de la Champions League frente al Arsenal en San Mamés programado tres días después del derbi ante el Alavés figura un imponente Athletic que, no obstante, encuentra un importante margen de mejora frente a los trasatlánticos de LaLiga.

CUENTA PENDIENTE

Te puede interesar:

La dificultad para puntuar, no en vano, resultó manifiesta la pasada temporada ante los cuatro equipos que disputaron la Champions. Dos triunfos y seis derrotas coleccionaron los rojiblancos en sus compromisos ante Barcelona, Atlético, Girona y Real Madrid siendo capaces únicamente de vencer en San Mamés a estos dos últimos por 3-0 y 2-1, respectivamente. En cuanto a Real Sociedad y Betis, los otros dos equipos que jugaron en Europa, el Athletic solo logró ganar al cuadro txuri-urdin en casa (1-0) empatando en la visita a Anoeta y en los dos duelos frente a los verdiblancos para proyectar un balance general ante rivales con vitola europea de tres triunfos, otros tantos empates y seis derrotas.

Esta temporada, con la victoria en la visita al Betis en la antesala del primer parón del curso, los bilbainos comenzaron a saldar una cuenta pendiente con el reto de mantener la fiabilidad frente a equipos sin sello europeo.