Cuando allá por marzo de 2024 el Athletic oficializó el fichaje de Álvaro Djaló, el equipo de procedencia del delantero rojiblanco, el Sporting de Braga, hizo públicos los números de la transacción: 15 millones de euros fijos y 5,5 en variables. Unos variables que, a estas alturas de la temporada, tiene pinta que Ibaigane tendrá que abonar, aunque no en su totalidad. Y es que estos extras están sujetos a, entre otras cosas, que el Athletic gane la Europa League y/o que se clasifique para la Champions.
Así, cabe recordar que los leones están a una semana de afrontar la vuelta de los cuartos de la segunda competición continental, cuya final es encima en San Mamés, tras el empate a cero en el Ibrox Stadium del Rangers escocés. Y que, además, en la competición doméstica están en un sólido cuarto puesto cuando encima todo parece indicar que esta temporada serán cinco los equipos de LaLiga que se clasificarán para el torneo de la Orejona. Por lo que Djaló puede salirle todavía más caro al Athletic.
Con todo, hay que destacar que la entidad dirigida por Jon Uriarte no tendrá que afrontar los 5,5 millones en variables de forma íntegra puesto que estos están sujetos no solo a éxitos colectivos de los de Valverde, sino también al rendimiento deportivo del propio jugador. Y Djaló no está protagonizando la temporada soñada cuando aterrizó en el Athletic. De hecho, en estos momentos, el fichaje estrella del último mercado estival es el último atacante al que echa mano Txingurri.
Por delante tiene a los hermanos Williams, Sancet, Berenguer, Guruzeta, Unai Gómez e incluso un recién llegado Maroan Sannadi, que parece ser del gusto del entrenador. Así, ni siquiera la sequía goleadora que atraviesa el equipo –que encadena tres encuentros consecutivos sin ver portería: tres empates a cero– saca del ostracismo a un Djaló que esta campaña ha tenido 703 minutos repartidos en 21 encuentros oficiales, de los cuales en tan solo 7 ha partido como titular.
Tres lesiones en una temporada
También es conveniente recordar que el delantero no está teniendo suerte con las lesiones. Así, unas molestias musculares retrasaron su debut con el Athletic hasta la tercera jornada liguera. Luego, en enero se vio obligado a parar por una sobrecarga y, después, precisamente en el último encuentro que disputó como león –el 2 de febrero en la visita al Betis (2-2)– sufrió una fea entrada que derivó en “un esguince bilateral en su tobillo derecho”.
Esto le mantuvo fuera de las convocatorias de Valverde algo más de un mes y regresó a una lista en la vuelta de cuartos de la Europa League ante la Roma (3-1), el pasado 13 de marzo; pero no llegó a saltar al campo.
Y lo mismo le pasó ante el Sevilla (0-1), Osasuna (0-0), Villarreal (0-0) y Rangers (0-0). Es decir, desde que recibió el alta médica, Djaló ha entrado en las convocatorias de Valverde, pero todavía no ha jugado. Dicho de otra forma, lleva sin disputar ni un solo minuto desde el 2 de febrero.
Tercer fichaje más caro del Athletic
Chirría mucho la situación actual de Djaló, sobre todo porque llegó al Athletic con la carga de ser el tercer fichaje más caro de la historia del club. Por lo que se esperaba de él más de lo que ha aportado, aunque también es cierto que tiene hasta junio de 2029 para demostrar su valía.
Así, el delantero entró al podio de las contrataciones de Ibaigane tan solo superado por Iñigo Martínez, cuya cláusula de rescisión de 31 millones de euros fue abonada íntegramente a la Real Sociedad; y por Yuri Berchiche, que regresó a Lezama 11 años después de su marcha a cambio de colocar 24,75 millones de euros en las arcas del PSG.