Como si de la película La ciudad no es para mí se tratase, las protagonistas de la obra La llamaban loca, Karmele Larrinaga y Gemma Martínez, junto con la directora Gurutze Beitia y el escritor de la obra Txemi Parra, han llegado en el mítico autobús 'azulito' a la presentación del espectáculo que ha tenido lugar este martes en la explanada del Palacio Euskalduna de Bilbao.

El espectáculo es una producción de Cid Fca Producciones y Aitato Producciones!, y se podrá disfrutar en el Palacio Euskalduna del 16 de agosto, coincidiendo con el primer día de Aste Nagusia, hasta el 6 de septiembre. Todas las funciones tendrán un único pase a las 20.00 horas.

Durante el acto, las dos actrices se han mantenido en todo momento en los papeles de sus personajes, Larrinaga interpretando a Rosa, una mujer con una vida acomodada que acabará conociendo a Fortunata, el personaje de Martínez y que es una recién llegada a Bilbao. "Es muy emocionante: esta es ya la tercera obra en la que participo en Aste Nagusia y siempre nos gusta hacer algún homenaje a Bilbao, en este caso a través de este personaje histórico que fue la loca de Arriquibar", ha declarado Larrinaga.

Según palabras de Beitia la historia "es una historia de amistad entre dos mujeres que hacen un viaje. Fortunata, la mujer del pueblo que es una mujer oprimida, y en esta aventura con Rosa, que es todo lo contrario, una mujer independiente, una mujer que es avanzada para su tiempo, trabajadora, moderna y por eso pierde la cabeza por una historia de amor."

La historia de La llamaban loca transcurre en el Bilbao de la década de los setenta. Rosa es una mujer moderna, inteligente e independiente que trabaja como secretaria de dirección y vive cómodamente en su piso del centro de la ciudad. Su día a día se verá trastocado por la aparición en su vida de Fortunata, una recién llegada del pueblo a la ciudad y que a través de sus costumbres pueblerinas revolucionarán la vida de Rosa, que se terminará convirtiendo en su mejor amiga.

Cóctel de emociones

Martínez, por su parte, ha destacado que "creo que es un viaje precioso, lleno de ternura, humor y amor, que también es importante. El público va a pasar por un cóctel de emociones maravilloso". Además, Beitia ha relatado cómo surgió la idea de hacer esta obra. "Siempre hacemos cosas bilbainas por Aste Nagusia, entonces el proyecto, que surgió de una idea de Jon Marín y está escrita por Txemi Parra, era la de hacer un homenaje a este personaje, que perdió la cabeza por una historia de amor, y a partir de ahí, e inspirados en la canción de Mocedades, creamos la historia".

Beitia también ha rememorado el recuerdo que tiene de esta figura. "La recuerdo de de niña. Yo la conocí, la vi tejiendo en la plaza con dos sombreros y tengo todavía ese recuerdo en la mente. Queríamos hacer un homenaje porque tampoco se sabe la historia real, hay varias versiones".