Ernesto Valverde no podrá contar con Unai Simón durante varios "meses”. Así lo ha desvelado este mediodía Josean Lekue, jefe de los servicios médicos del Athletic, durante su habitual comparecencia de cada pretemporada en Lezama. El guardameta de Murgia, que se proclamó el domingo campeón de la Eurocopa con la selección española, pasará este jueves por el quirófano en Madrid para solventar los problemas que arrastra en su muñeca derecha, donde padece “una inestabilidad escafoides-semilunar”.
Cuestionado por el periodo de baja que permanecerá Simón, Lekue no ha podido ser muy concreto: “No solemos entrar en un pronóstico temporal de las lesiones, pero es una evolución de meses”. Al respecto, ha agregado que si no puede dar más detalles se debe a que “también depende del propio acto quirúrgico”. “Todas las cirugías ocurren en un contexto en el que los cirujanos saben lo que van a hacer, pero en casi todas se introducen matices en función de lo que el propio acto quirúrgico y los hallazgos puedan aconsejar. Estamos en un abanico suficientemente amplio como para no poder concretar más que el periodo de meses”.
Los problemas que lleva arrastrando Unai Simón en su muñeca derecha salieron a la luz durante la Eurocopa, poco antes de que España se enfrentara a Italia en la segunda jornada. Entonces se dio a conocer que el portero del Athletic tendría que pasar por quirófano. Tal y como ha desvelado Lekue este mediodía, la lesión se produjo fuera de la actividad deportiva, pero se ha ido agravando con la propia competición.
“Hay varios mecanismos. Uno que ocurre fuera del ámbito del entrenamiento y de la competición, pero la actividad de un portero comprende la utilización de los miembros superiores y de las manos que ha ido agrandando el problema que se identificó desde un primer momento”, expuso. Además, apuntó que “el problema se identificó en la parte inicial de la temporada pasada y ahí empezamos a valorar las opciones que había para resolverlo”.
DECISIÓN CONSENSUADA
Al respecto de la decisión de posponer la operación hasta la conclusión de la Eurocopa, una decisión que ha generado cierto malestar entre algunos aficionados, más ahora que se ha conocido que su periodo de baja será de varios meses, Josean Lekue ha aclarado que fueron todos los actores implicados quienes determinaron que la cirugía se llevara a cabo ahora y no antes.
“Desde el momento en el que la lesión aparece y empieza a suponer una interferencia parcial para su rendimiento, puesto que ha estado disponible durante toda la temporada, empezamos a valorar cuál era el momento adecuado para afrontar la cirugía. Es una decisión que se toma de forma consensuada entre el área deportiva, el jugador, el servicio médico y todos pensábamos que este era el momento adecuado para acometerlo”.
Por último, en lo relativo a la recuperación, el jefe de los servicios médicos del Athletic confía en que todo vaya a salir bien y que su recuperación sea total. “La idea de abordar la cirugía es para que su reincorporación sea mejor que su estado físico general de la temporada pasada. Ese es el objetivo. En la medida de que se trata de una lesión localizada en una extremidad y una mano, hay que esperar que en el periodo de rehabilitación él pueda hacer muchos contenidos de trabajo, muchos más de los que habitualmente se pueden abordar durante la rehabilitación de otro tipo de cirugía”.