La Corte Internacional de Justicia (CIJ) advirtió este miércoles de que Israel "no ha fundamentado" los vínculos que dice que la UNRWA tiene con Hamas y lo urgió a cumplir con su "obligación" de "aceptar y facilitar los planes de ayuda" a Gaza proporcionados por la ONU, porque no debe "usar el hambre" como "método de guerra".
El tribunal consideró que el impedimento "sustancial" por parte de Israel al acceso de ayuda humanitaria a Gaza "durante un periodo significativo de tiempo" ha tenido "consecuencias catastróficas" para la población civil en la Franja.
"La población local de la Franja de Gaza ha sido abastecida de forma insuficiente (...) En tal situación, Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de aceptar y facilitar los planes de ayuda", advirtió el presidente de la CIJ, el juez japonés Yuji Iwasawa, durante la lectura de la decisión del tribunal.
Israel tiene la obligación, añadió, de "garantizar las necesidades básicas" de la población local, incluidos los suministros esenciales para su supervivencia.
La CIJ, máximo tribunal de Naciones Unidas, ha pronunciado este miércoles su opinión legal sobre las obligaciones de Israel, como miembro de la ONU y "potencia ocupante" de los territorios palestinos, hacia las agencias humanitarias, en especial la UNRWA, vetada por el Gobierno israelí con acusaciones de mantener vínculos con el grupo palestino Hamás, responsable del ataque a Israel el 7 de octubre de 2023.
En este sentido, la CIJ consideró que Israel "no ha fundamentado sus alegaciones de que una parte significativa" de los empleados de la UNRWA "son miembros de Hamásâ u otras organizaciones terroristas".
Además, subrayó que el despido de nueve miembros de la agencia tras una investigación de la ONU en 2024 por su "posible implicación" en el ataque de 2023 contra Israel, es "insuficiente para sostener la conclusión de que la UNRWA, en su conjunto, no es una organización neutral".
Sobre los presos palestinos
El tribunal, con sede en La Haya, también se pronunció sobre los palestinos detenidos en cárceles israelíes y urgió al Gobierno de Benjamín Netanyahu, que tiene una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza, a "permitir el acceso" a estas personas por parte del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Además, el tribunal recordó a Israel que la deportación o el traslado forzoso de la población civil de un territorio ocupado como es Gaza, sea de forma total o parcial, también "están prohibidos" por el derecho internacional.
"El traslado puede considerarse 'forzoso' no solo cuando se realiza mediante el uso de la fuerza física, sino también cuando las personas afectadas no tienen otra opción más que marcharse. Esto puede incluir la imposición de condiciones de vida intolerables", especificó Iwasawa.
Esta es la tercera vez que la CIJ opina sobre la presencia israelí en Palestina.
El año pasado, el tribunal consideró que las políticas de asentamientos israelíes "violan el derecho internacional" y la "presencia continua" de Israel en Palestina es "ilegal", por lo que le exigió la "evacuación de todos los colonos", y la devolución de tierras a sus residentes originales desplazados desde 1967. En 2004, confirmó la ilegalidad del muro de separación.
Israel alega que la CIJ está politizada y niega que incumpla el derecho internacional
Israel rechazó este miércoles como una imposición "política" las recomendaciones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que determinaron que, como potencia ocupante, debe aceptar y facilitar la entrada de ayuda en Gaza, incluida a través de la UNRWA, y no utilizar el hambre como arma de guerra.
"Israel rechaza categóricamente la opinión consultiva de la CIJ, totalmente previsible desde el principio, sobre la UNRWA. Este es otro intento político de imponer medidas políticas contra Israel bajo el pretexto del 'derecho internacional', dijo en X el Ministerio de Exteriores.