La DGT aclara qué vehículos no estarán obligados a llevar la luz V-16
A partir del 1 enero de 2026, la baliza luminosa V‑16 sustituirá por completo a los tradicionales triángulos de emergencia
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado que la luz de emergencia V-16 conectada será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. Este dispositivo sustituirá a los triángulos de emergencia y deberá usarse en turismos, furgonetas, autobuses y vehículos de transporte de mercancías. La baliza, que se coloca en el techo del vehículo, emite un destello visible a larga distancia y transmite la ubicación exacta en tiempo real a la plataforma DGT 3.0, con el fin de avisar al resto de conductores y a los servicios de tráfico en caso de avería o accidente.
Relacionadas
Vehículos exentos de la obligación
No obstante, la DGT ha aclarado que no todos los vehículos están obligados a llevar la V-16 conectada. Las motocicletas y ciclomotores quedan fuera de la norma por razones técnicas y de seguridad. Al ser más maniobrables, pueden apartarse con rapidez de la calzada, y además carecen de un techo donde colocar la baliza. Bajar en autopista para situarla supondría un riesgo mayor para el motorista.
También se excluyen vehículos agrícolas, como tractores y cosechadoras, así como los vehículos especiales de obras y servicios que por construcción o función no circulan de forma habitual por vías interurbanas. Asimismo, quedan al margen aquellos que ya cuentan con sistemas propios de señalización luminosa, como los vehículos de emergencias o de mantenimiento de carreteras, que disponen de dispositivos específicos para hacerse visibles en la vía.
Objetivo de la medida
La implantación de la V-16 conectada responde a un objetivo claro de reducir accidentes en carretera. Hasta ahora, la colocación de los triángulos obligaba al conductor a descender del vehículo y caminar por la calzada, lo que en muchas ocasiones provocaba atropellos. Con la nueva baliza, basta con colocarla en el techo sin salir del coche y la señal se transmite de forma automática.
Los datos de la Dirección General de Tráfico muestran que en los últimos años se han producido decenas de atropellos mortales en carreteras españolas vinculados a la colocación de los triángulos de emergencia. Solo en 2022, más de 30 personas perdieron la vida tras descender de su vehículo en vías rápidas para señalizar una avería o accidente, y cientos resultaron heridas en situaciones similares.
Con la introducción de la luz V-16 conectada, la DGT pretende reducir drásticamente estas cifras, ya que el conductor no tendrá que abandonar el habitáculo para hacerse visible y la señal se transmitirá automáticamente a la plataforma DGT 3.0. El objetivo es que en los próximos años estos atropellos en autopistas y autovías disminuyan de forma notable gracias a esta implementación.
¿Cómo funcionan la luces V-16?
La luz de emergencia V-16 conectada es un dispositivo luminoso que sustituirá a los triángulos a partir de 2026. Su funcionamiento es sencillo y está pensado para que el conductor no tenga que salir del vehículo en caso de avería o accidente.
Al producirse la incidencia, basta con colocar la baliza en el techo del coche, ya que lleva incorporado un imán que facilita la fijación inmediata. En ese momento, el dispositivo empieza a emitir un destello intermitente de color amarillo visible en un radio de hasta 1 kilómetro y en un ángulo de 360 grados, lo que permite alertar al resto de conductores en cualquier condición de luz o climatología.
La gran diferencia respecto a los triángulos es su conectividad. La V-16 homologada incluye una tarjeta SIM y un sistema de geolocalización que se activa automáticamente al encender la luz. De este modo, envía en tiempo real la posición exacta del vehículo a la plataforma DGT 3.0, que comparte la información con navegadores, aplicaciones móviles y paneles de tráfico en carretera. Así, otros conductores reciben el aviso antes de llegar al punto del incidente y pueden extremar la precaución.