La Dirección General de Tráfico (DGT) implantará en 2026 una nueva clasificación de etiquetas medioambientales con el objetivo de que reflejen de forma más precisa las emisiones reales de los vehículos. Aunque se mantendrán las cuatro categorías actuales (0 Emisiones, ECO, C y B), los criterios para obtenerlas serán mucho más exigentes.

La etiqueta 0 Emisiones quedará reservada únicamente para vehículos 100 % eléctricos, híbridos enchufables con una autonomía mínima de 90 kilómetros en modo eléctrico y coches propulsados por hidrógeno. Esto significa que muchos híbridos enchufables que actualmente disfrutan de esta etiqueta pasarán a la categoría ECO.

Adiós a las etiquetas ECO para alguno híbridos

Uno de los cambios más relevantes afecta a la etiqueta ECO, que ya no se otorgará de forma automática a todos los híbridos o microhíbridos. Solo la recibirán aquellos que cumplan unos límites de emisiones de CO2 más estrictos, medidos bajo el ciclo de homologación WLTP. De esta manera, vehículos como SUV pesados o berlinas híbridas poco eficientes podrían perder este distintivo en sus nuevas versiones.

El modelo Afeela 1 es una berlina de diseño futurista. R.O.

La etiqueta quedará restringida a turismos y furgonetas ligeras de gasolina que cumplan Euro 6d y diésel Euro 6d-TEMP o Euro 6d, y la etiqueta B se asignará a los que cumplan, mínimoEuro 4 en gasolina y Euro 6 en diésel.

La decisión responde a la presión de organizaciones ecologistas y grupos que criticaban que el etiquetado actual no guardaba una relación directa con las emisiones reales. La normativa Euro será la base técnica para la asignación de las etiquetas y  supondrá que muchos coches que ahora cuenta con la C pasen a la B y otros que tienen la B se queden sin etiqueta.

El objetivo del nuevo etiquetado

Con esta reforma, la DGT busca que las etiquetas no solo indiquen la tecnología del vehículo, sino también su impacto real en el medio ambiente. El CO2 emitido y otros contaminantes medidos en condiciones reales serán clave para la asignación del distintivo.

¿Tapar la matricula para entrar a las ZBE? Esta es la multa que pondrá la DGT EUROPA PRESS

Este cambio podría tener un impacto en la compra de coches a partir de 2026, ya que el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y ciertas ventajas fiscales dependen directamente de la etiqueta medioambiental. Los expertos recomiendan a quienes estén pensando en cambiar de coche que tengan en cuenta estas modificaciones para evitar sorpresas.

Te puede interesar:

La revisión de las etiquetas medioambientales de la DGT no es un cambio aislado, sino parte de una tendencia global hacia políticas de movilidad más sostenibles. En ciudades de toda Europa, como París o Berlín, se están endureciendo los requisitos para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), con sistemas de clasificación basados no solo en la tecnología del motor, sino también en las emisiones reales medidas en circulación.

En el Estado, este cambio se produce en un contexto en el que más de 150 municipios están obligados por ley a implantar ZBE, lo que convierte la etiqueta en un elemento clave para la libertad de movimiento y el valor de reventa de un vehículo. Además, la inclusión de criterios más estrictos podría incentivar la compra de coches eléctricos y de bajas emisiones, pero también generar incertidumbre entre quienes se plantean adquirir un vehículo a corto plazo. Los expertos aconsejan analizar no solo el distintivo actual, sino las previsiones de normativa futura antes de tomar una decisión.