A partir del 1 de enero de 2026, todos los vehículos deberán contar obligatoriamente con una baliza luminosa V16 con geolocalización. Aparato, el mencionado, que sustituirá a los clásicos triángulos de emergencia. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), busca mejorar la seguridad en carretera, especialmente en situaciones de avería o accidente.

baliza V16 DGT

Hasta finales de 2025, los triángulos seguirán siendo válidos. Sin embargo, desde el primer día de 2026, su uso estará prohibido y no llevar una baliza V16 homologada será motivo de sanción con multas que pueden alcanzar los 200 euros.

Cómo funciona la nueva baliza obligatoria

La baliza V16 es un dispositivo luminoso que se coloca sobre el techo del coche mediante una base imantada, sin necesidad de salir del vehículo. Su luz de emergencia es visible en 360 grados y alcanza hasta un kilómetro de distancia, permitiendo que el coche sea identificado desde lejos incluso con baja visibilidad.

Además de la señal luminosa, esta baliza incluye una tarjeta SIM integrada y un sistema de geolocalización conectado con la plataforma de la DGT. Gracias a esta tecnología, cada vez que se enciende, el dispositivo envía automáticamente la ubicación exacta del vehículo, facilitando la asistencia en carretera y mejorando la gestión del tráfico.

El sistema está vinculado al vehículo mediante un número de identificación y un código QR. Cuando se activa, tanto la DGT como los servicios de emergencia pueden saber dónde se encuentra el coche averiado. Para proteger la privacidad, el dispositivo solo debe encenderse en caso de emergencia y puede mantenerse apagado, incluso sin pilas, el resto del tiempo.

Ventajas respecto a los triángulos

La principal ventaja de la baliza V16 respecto a los triángulos es que permite señalizar una avería sin necesidad de bajar del vehículo, algo crucial en autopistas, autovías o tramos con visibilidad reducida. Con esta mejora, se reducen considerablemente los riesgos de atropello que conlleva colocar señales manualmente en la carretera.

Coche con problemas y un triángulo rojo para advertir a otros usuarios de la carretera Freepik

Además, el dispositivo incluye un plan de datos gratuito que garantiza el funcionamiento del sistema de localización hasta al menos 2038, sin costes adicionales para el conductor.

Actualmente, está permitido el uso tanto de triángulos como de balizas V16 no conectadas hasta el 31 de diciembre de 2025. A partir del 1 de enero de 2026 solo serán válidos los dispositivos conectados y homologados por la DGT.

¿Cuándo comprarla y cuánto cuesta?

Aunque aún no es obligatoria, el precio de la baliza V16 podría subir a medida que se acerque la fecha límite de 2026. Actualmente, existen ofertas y descuentos en numerosos distribuidores, tanto en tiendas físicas como online, por lo que muchos conductores están optando por anticipar su compra.

El coste medio de una baliza homologada ronda los 40 a 60 euros, dependiendo del fabricante y de las prestaciones. Lo importante es asegurarse de que esté en el listado oficial de modelos autorizados por la DGT.

Te puede interesar:

Sanciones que podrá traer

Una vez entre en vigor la obligatoriedad, no contar con la baliza V16 homologada supondrá una infracción leve, pero con multas que podrán ascender a 200 euros, especialmente si el vehículo no está correctamente señalizado tras una avería o accidente. No se contempla pérdida de puntos, pero sí se prevé una vigilancia estricta en los controles.