Síguenos en redes sociales:

En libertad los dos detenidos por acceder al circuito de la Vuelta

El incidente no ha interferido en el transcurso de la prueba mientras centenares de personas protestan a lo largo del recorrido, de unos 12 kilómetros, para denunciar el "genocidio israelí en Gaza"

En libertad los dos detenidos por acceder al circuito de la VueltaEP

Las dos personas que han sido detenidas este jueves en Valladolid por acceder al circuito de la contrarreloj de la Vuelta han quedado ya en libertad, a la espera de juicio y con la imputación de sendos delitos de desórdenes públicos y resistencia a la autoridad, además de una sanción por incumplir la ley del deporte.

Así lo ha explicado, a su salida de la Comisaría de Valladolid, uno de los dos detenidos, Jorge Lebrero, quien ha asegurado que no le preocupa el importe de la sanción, si se compara con el sufrimiento de los habitantes de Gaza: "Si salimos condenados, la historia nos absolverá", ha resumido en declaraciones a los periodistas.

Además, ha defendido la legitimidad de las protestas y ha llamado a cortar la etapa del viernes, que parte desde el municipio vallisoletano de Rueda en dirección al salmantino de Guijuelo, y también las siguientes, hasta la culminación el domingo en Madrid.

Ha defendido que su incursión en el recorrido no ha supuesto riesgo para la seguridad de los ciclistas, ya que cuando lo han hecho, acababa de pasar uno de los competidores y las motos que lo acompañaban, por lo que ha afirmado que daba tiempo a aminorar la marcha del siguiente corredor, algo que finalmente no ha ocurrido por la actuación de los policías que se encontraban por la zona.

Sobre el tipo de protestas que se están produciendo, Lebrero ha defendido que están siento "pacíficas pero contundentes", ya que ha considerado que deben serlo para que sean "llamativas" y sirvan para visibilizar lo que está ocurriendo en Gaza, que ha calificado de "genocidio".

Protestas por el "genocidio israelí en Gaza"

Las detenciones se han producido mientras centenares de personas protestaban a lo largo del recorrido, de unos 12 kilómetros, para denunciar el "genocidio israelí en Gaza" y para protestar por la participación de un equipo de Israel en esta competición ciclista.

Los manifestantes se han concentrado en media docena de puntos repartidos por el recorrido de la crono, que el miércoles por la noche se redujo más de la mitad por motivos de seguridad.

Gritos de "boicot a Israel" y "fuera" al paso de los integrantes del equipo Israel Premier Tech se han podido oír a lo largo de la prueba en puntos como la rotonda del puente de Adolfo Suárez con Huerta del Rey. Sin embargo, el punto de más tensión ha sido la Plaza Universidad, a pocos metros de donde se han producido las detenciones, donde se ha ubicado la concentración más numerosa de todas.

Todo ello en una ciudad que se ha despertado blindada desde primera hora de la mañana con un despliegue de cerca de un millar de agentes, entre Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil.

En las inmediaciones de la salida, agentes de la Policía Nacional han limitado el acceso a personas con símbolos palestinos como banderas o kufiyas, según ha denunciado el portavoz nacional de Podemos, Pablo Fernández, procurador en las Cortes de Castilla y León, que ha sido identificado por los agentes y que el miércoles instó a la ciudadanía a boicotear la competición.