Educación sobre Osotu (Güeñes): “Asegurar plazas escolares sí, mantener colegios privados no””
La consejera Begoña Pedrosa insiste en "dejar claro" que "no había ningún compromiso de concertación"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha recalcado este jueves que si el colegio privado Osotu Lanbarri de Güeñes tiene que cerrar "no es responsabilidad del Gobierno vasco".
Relacionadas
En una entrevista en Radio Euskadi, Pedrosa ha asegurado que la responsabilidad del Departamento es que todos los alumnos "tengan una plaza escolar asegurada en nuestro sistema educativo", no la continuidad de un colegio privado concreto. El alumnado de Osotu "estará atendido pase lo que pase", ha añadido.
"Se les ha explicado (en la reunión del pasado martes) y lo han entendido perfectamente, aunque hay algunas familias que no están de acuerdo y creen que el Gobierno vasco tiene algo que ver con esto. No responde a la realidad y a la verdad", ha añadido.
La consejera ha querido "dejar claro" que "no había ningún compromiso de concertación" y ha recordado que desde 2019 este centro ha presentado 3 contenciosos contra el Gobierno vasco y el Tribunal Superior en los tres ha determinado que "no puede ser un centro concertado, no cumple los requisitos para ser concertado por muchísimas razones".
Por su parte, la asociación de madres y padres de alumnos (AMPA) de Osotu ha afirmado en un comunicado que en la reunión del martes el departamento ofreció un "nuevo marco normativo con el que Osotu podría obtener una vía de financiación parcial para el proyecto, siempre que cumpla los requerimientos que se designen".
Según la AMPA, que ha convocado una manifestación para esta tarde en Bilbao, el Departamento de Educación dejó claro que esa posible financiación "no garantizaría en ningún caso la sostenibilidad" del colegio y que se deberían plantear otras fuentes como subir las cuotas, a lo que el centro se niega "rotundamente".
Este centro privado comenzó su andadura en el curso 2018/19 y cuenta con oferta educativa con las etapas de Primaria y Secundaria, con 202 alumnos el curso pasado, la mayoría con necesidades especiales. EFE