Los grupos de la oposición del Ayuntamiento de Bilbao han solicitado la enmienda a la totalidad de los presupuestos de Bilbao además de 306 enmiendas parciales: 24 por parte de EH Bildu, 86 por parte del PP y 196 por parte de Elkarrekin Bilbao. Como en ejercicios anteriores, han evidenciado su intención de rechazar el proyecto de cuentas planteado por el equipo de gobierno, que contempla la gestión de 751 millones de euros –un 4,5% más que el año anterior–, si bien podrían alcanzar acuerdos puntuales. Por de pronto, EH Bildu, que había tendido su mano a la negociación, ha constatado que el PNV ha “cerrado la puerta”, ya que “ha decidido no continuar con el diálogo” tras haber mantenido conversaciones previas al registro formal de propuestas.
EH BILDU
“No ha habido ni voluntad ni capacidad por parte del gobierno para llegar a acuerdos y continuar negociando”, afirmó María del Río, portavoz de EH Bildu, quien señaló que, por ello, han presentado una enmienda a la totalidad. En ese sentido, afirmó que EH Bildu proponía un método de negociación “basado en proyectos concretos, factibles y de gran impacto, con una mesa de seguimiento posterior”. Una metodología que, según apuntó, “si bien en el Ayuntamiento de Bilbao no se da, en otras instituciones sí se ha dado”. Así, señaló que presentaron a las formaciones del equipo de gobierno “una batería de 24 propuestas en cinco ejes estratégicos”.
En palabras de Del Río, “recogían grandes consensos”, como son “la respuesta a la emergencia habitacional, movilización de vivienda vacía, la renaturalización y mejora de los patios y entornos escolares, la ampliación de haurreskolas o un Plan de regeneración de Mercados municipales, además de intervenciones en Hurtado Amézaga, muelle de Ibeni o las riberas del río Nervión”. Por otro lado, censuró que la vivienda “pese a los grandes anuncios –el equipo de gobierno expuso que aumentaría un 20% este presupuesto–, vemos cómo, de nuevo, no es en absoluto un tema prioritario para este gobierno y los números así lo atestiguan”.
PARTIDO POPULAR
Por su parte, el PP señaló a través de un comunicado que el documento elaborado por el gobierno municipal “no responde a los criterios de rigor, equilibrio ni orientación estratégica que debe regir la acción presupuestaria de una ciudad moderna”. Los populares censuraron la dependencia creciente de financiación externa y el aumento de la presión fiscal, sobre todo en relación a la tasa de residuos, que incorpora, en palabras de Esther Martínez, portavoz del PP, un sistema de cálculo que “penaliza numerosos hogares y establecimientos”, provocando en la práctica “un incremento impositivo difícil de justificar mientras se habla de congelación fiscal”.
Por otro lado, señalaron que aunque haya más gasto no hay mejoras “visibles” en los servicios públicos. “Un presupuesto que crece sin que mejoren los servicios pone en cuestión la eficiencia en la asignación de recursos”, señaló. El Grupo Popular lamenta que el proyecto no impulse medidas específicas para combatir el paro estructural que afecta especialmente a mujeres, jóvenes, mayores de 45 años y desempleados de larga duración. Además, denuncia la ausencia de una estrategia para atraer inversión, fortalecer el emprendimiento innovador y dinamizar la economía local.
ELKARREKIN BILBAO
Desde Elkarrekin Bilbao aseguraron que los presupuestos “no abordan con seriedad las cinco enfermedades endémicas que sufre” la ciudad: vivienda, empleo, sensación de inseguridad, desigualdad de género y sostenibilidad ambiental. En palabras de su portavoz Ana Viñals, los presupuestos “no son de fiar” porque “se limitan a mantener lo que ya existe, sin corregir ni mejorar la vida de los vecinos y vecinas”. Según señaló, “son unas cuentas marcadas por el calendario electoral, que muestran miedo al cambio y priorizan contener la deuda aunque eso suponga ignorar los retos que afectan a la cohesión social de nuestros barrios”.
De esa manera, la portavoz resaltó algunas de las 18 enmiendas prioritarias que plantea su grupo, entre las que destacan reforzar la prevención de violencias machistas, mejorar las infraestructuras educativas, crear una nueva haurreskola para Bolueta y Santutxu, climatizar escuelas y haurreskolak, crear una red municipal de euskaltegis gratuitos, financiar un Plan de Emergencias ligado a la actividad industrial de Sader y Profersa en Zorroza y un proyecto estratégico de ciudad para ampliar paseos y zonas verdes en Atxuri y La Peña.