Los servicios jurídicos del Athletic tienen faena. Y mucha. Y es que al caso Aymeric Laporte, en el se trabaja para intentar llevar a buen puerto su fichaje fallido, hay que añadirle ahora la resolución de la UEFA por el positivo de Yeray Álvarez.

El central rojiblanco conoció este lunes su sanción: 10 meses que comenzaron a contar desde el pasado 2 de junio, cuando el jugador aceptó una suspensión provisional voluntaria. Así pues, el barakaldarra podrá volver a los terrenos de juego el próximo 2 de abril -y dos meses antes, el 2 de febrero, podrá entrenar junto a sus compañeros-.

Con todo, aunque la sanción no ha caído del todo mal entre la afición rojiblanca, el Athletic tiene ahora 21 días para recurrirla. Así, el club rojiblanco se encuentra estudiando toda la documentación de la sentencia para decidir si agota todas las vías en su intento de rebajar la pena de Yeray o si, por el contrario, la acepta de forma definitiva.

Así, en caso de que se abogue por llegar hasta el final, en Ibaigane tienen dos opciones: acudir al Comité de Apelación de la UEFA o presentar un recurso al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Comité de Apelación o TAS o nada

Cabe destacar que en el comunicado emitido por el Athletic en el que se explica la sanción de Yeray, el club no se pronuncia en ningún momento sobre recurso alguno, ni sobre su intención de agotar todas las vías judiciales. Algo que sí transmitió en el caso Laporte.

Entonces, desde Ibaigane aseguraron que iniciarían todos los trámites posibles para tratar de solucionar el inconveniente de la inscripción del central: “El Athletic sigue trabajando para llevar a buen fin la voluntad de las tres partes (Al-Nassr, jugador y Athletic) y está estudiando todas las posibilidades dentro del marco legal existente”.

Así, la entidad rojiblanca solicitó a la FIFA que revirtiera su decisión aduciendo que el Athletic siempre procedió de manera correcta. En cualquier caso, aunque por el momento el club continúa estudiando la sanción a Yeray, el central anunció cuando se hizo público su positivo que “estoy trabajando en mi defensa con el apoyo del club y con el convencimiento de poder volver a los terrenos de juego lo antes posible”.

Pero volviendo a las dos opciones de recurso que puede manejar al Athletic con Yeray, resulta bastante complicado que la UEFA cambie de opinión. Y es que aunque el organismo del fútbol ya haya admitido que no hubo intencionalidad por parte del jugador, considera que el futbolista el responsable único de todo lo ocurrido.

Por lo que su Comité de Apelación suele dar pocas alegrías a los clubes. Por ello, todo parece indicar que tendrá mucho más recorrido la vía del TAS. Y, en este sentido, hay antecedentes que pueden remar a favor de obra para el Athletic.

Los casos Pogbá y Onana

Así, el TAS redujo la sanción del portero del Manchester United, André Onana, de un año a 9 meses; y confirmó la rebaja de la pena de Paul Pogba de 4 años a 18 meses. Y, en ambos casos, fue al entender que la ingesta de la sustancia que provocó el positivo no fue intencionada por parte de ninguno de los dos futbolistas. Un argumento que, en el caso de Yeray, la UEFA ya ha admitido.