El Athletic encara la segunda jornada de LaLiga contra el Rayo Vallecano en San Mamés (el lunes a partir de las 19.30 horas) con un nuevo reto a la vista. Después de vencer al Sevilla en la apertura del campeonato, algo que los rojiblancos no conseguían desde la recordada victoria ante el Barcelona de Ernesto Valverde en La Catedral en 2019 gracias a una majestuosa chilena de Aritz Aduriz, el choque del lunes frente al conjunto madrileño dibuja otro desafío para los bilbainos. En caso de sumar los tres puntos en juego ante el equipo que dirige el exrojiblanco Iñigo Pérez, el Athletic enlazará no en vano dos triunfos en el arranque de LaLiga por tercera vez en este siglo.
En los últimos 24 años, solo en la campaña 2009-10 con Joaquín Caparrós en el banquillo y en la 2013-14 con el propio Valverde al mando de las operaciones han sido capaces los rojiblancos de hacer pleno de victorias en las dos primeras jornadas. En 2009, en el ecuador de la estancia de cuatro años de Caparrós en Bilbao, los leones fueron un paso más allá incluso al comenzar LaLiga con tres triunfos consecutivos. En la primera jornada el Athletic se impuso 1-0 al Espanyol con gol de Gaizka Toquero; en la segunda cita liguera los rojiblancos repitieron resultado al vencer 0-1 al Xerez con tanto de David Prieto en propia puerta, mientras que en la tercera jornada la víctima fue un Villarreal que cayó por 3-2 en San Mamés, donde marcaron Fernando Llorente por partida doble y Javi Martínez.
Dani y Cazorla, quien vuelve a competir en Primera División 16 años después de participar en aquel encuentro que albergó el antiguo San Mamés, hicieron los goles del cuadro castellonense, que no pudo echar el freno a un lanzado Athletic que se desinfló acto seguido al enlazar cuatro derrotas y un empate. Finalizó LaLiga en octava posición aquel equipo comandado por Caparrós, que no pudo mantener un ritmo ganador que sí logró prolongar en el tiempo Valverde en la temporada 2013-14. Victoriosos entonces en la primera jornada frente al Valladolid a domicilio (1-2) gracias a sendos zarpazos de Markel Susaeta e Iker Muniain, los rojiblancos volvieron a cantar bingo en el segundo compromiso liguero contra Osasuna (2-0) en el destierro a Anoeta por las obras del nuevo San Mamés.
Alejandro Arribas en propia puerta y Óscar de Marcos firmaron los dos goles de aquel derbi tras el cual el Athletic no pudo puntuar contra el Real Madrid en el Santiago Bernabéu. El amargo sabor de la primera derrota del curso duró bien poco, pues en la siguiente jornada, a la vuelta del parón por los compromisos internacionales, los leones se reencontraron con la victoria a costa del Celta de Vigo (3-2) en San Mamés. Aquella temporada 2013-14, la primera en el nuevo San Mamés y que concluyó con una celebrada cuarta posición en LaLiga para obtener el billete para la Champions League, competición que disputó entonces por última vez el Athletic hasta la edición actual, emerge como la última en la que el conjunto rojiblanco fue capaz de imponerse a sus rivales en las dos primeras jornadas del campeonato de la regularidad.
EL PASADO CURSO
La dificultad de enlazar dos triunfos ligueros consecutivos es manifiesta en cualquier tramo de la temporada, si bien el Athletic lo logró el pasado curso (2024-25) hasta en cuatro ocasiones. Victoriosos, por este orden, en las jornadas 5, 7 y 6 ante UD Las Palmas (2-3), Leganés (0-2) y Celta (3-1), los de Valverde volvieron a apretar el acelerador entre finales de noviembre y diciembre ganando consecutivamente a Real Sociedad (1-0), Rayo Vallecano (1-2), Real Madrid (2-1) y Villarreal (2-0) para enlazar otros dos triunfos seguidos entre el cierre de 2024 y la apertura de 2025 con Osasuna (1-2) y Celta (1-2) como rivales.
La última tacada llegó en las jornadas 35, 36 y 37, en las que los rojiblancos, que volvieron a poner la directa para asegurar la cuarta plaza en LaLiga y acceder así a la Champions, derrotaron a Alavés (1-0), Getafe (0-2) y Valencia (0-1). El reto de volver a enlazar dos victorias, esta vez con el campeonato recién descorchado, tienen al alcance de la mano los de Valverde, que deberán superar para ello a un combativo Rayo Vallecano que también sumó los tres puntos en la apertura liguera al golear 1-3 al Girona en Montilivi.