Las circunstancias que rodean al positivo de Yeray Álvarez siguen siendo toda una incógnita. La noticia la desveló el propio futbolista el jueves de la semana pasada y acto seguido el Athletic emitió un comunicado en el que lamentaba el “error humano” del central, que se sometió a un control de la UEFA tras el encuentro de ida de las semifinales de la Europa League frente al Manchester United, celebrado el pasado 1 de mayo en San Mamés, y que arrojó un resultado positivo. El jugador explicó que se debió a que tomó de “forma involuntaria un medicamento preventivo contra la caída del cabello”.
Por lo pronto se desconoce el tiempo que permanecerá alejado de los terrenos de juego, ya que no se sabe el motivo real del positivo así como la sanción a la que se expone. En el club tampoco pueden ofrecer detalles, ya que el proceso es confidencial.
Así lo ha dejado claro también este mediodía en Lezama el jefe de los servicios médicos del Athletic, Josean Lekue. “Dada la situación procedimental en curso no estamos autorizados a hacer ninguna declaración adicional sobre la cuestión y por tanto no lo podemos hacer”, se ha escudado cuando se le ha preguntado inicialmente por las circunstancias del positivo.
Confidencialidad
Esa respuesta ha sido prácticamente idéntica a la que ha dado cuando se le ha cuestionado sobre si es normal que los jugadores puedan tomar medicamentos sin el conocimiento de los servicios médicos del club: “No estamos autorizados en este momento a hacer ningún tipo de declaración que tenga la más mínima interferencia en el proceso y no lo vamos a hacer”.
Sí ha podido explayarse un poco más en lo relativo al estado anímico de Yeray Álvarez, un futbolista que en el pasado superó un cáncer de testículo y que en las últimas temporadas ha tenido que lidiar también con distintas lesiones. “Está bien”, ha asegurado Lekue.
“Es un hombre cuyas circunstancias conocéis todos. Ha conocido momentos muy duros en su vida profesional y personal y este es otro obstáculo que se encuentra y que va a superar como los anteriores, sin ninguna duda”.
En este sentido, el jefe de los servicios médicos del Athletic ha asegurado que el futbolista en este momento “no puede estar en las instalaciones” debido a su sanción y que el club espera a la resolución de la UEFA para ver cómo puede actuar: “Es una parte que está sujeta a la confidencialidad propia del proceso, ya que su situación de no estar en las instalaciones forma parte de la sanción provisional en la que está inmerso. Por tanto solo puedo decir que todos los recursos del club están pendientes en que exista una resolución final para activarlos. Ahora están activos, pero en otro nivel preliminar”.