El Athletic femenino está en marcha. Después de pasar las rutinarias pruebas médicas el pasado jueves y viernes, en la matinal de este lunes llegó la hora de la presentación oficial del equipo en el campo 6 de Lezama. Con Javi Lerga al frente de las operaciones en calidad de nuevo entrenador tras relevar en el cargo a David Aznar, las leonas posaron para las tradicionales fotos de grupo antes de ponerse manos a la obra sobre el verde con el objetivo de poner las piernas a punto de cara al curso entrante. Faltaron las internacionales Adriana Nanclares y Maite Zubieta, ambas compitiendo en la Eurocopa de Suiza.
Habrá que esperar para ver a una y otra de vuelta en la factoría rojiblanca, donde además de la central Eider Arana tras jugar las dos últimas temporadas cedida en el Eibar, aterrizan para reforzar al colectivo Olatz Santana (Hernani, 5-VIII-1997) procedente de la Real Sociedad y la delantera Ane Campos (Getaria, 21-V-1999), quien ha militado las seis últimas temporadas en el Eibar. Se une la atacante guipuzcoana a una nómina de jugadoras ofensivas que ha sufrido la pérdida de Nahikari García, quien finalizó contrato con el club el pasado 30 de junio. También sin Mariasun Quiñones y Marta Unzué en una renovada plantilla, las rojiblancas buscarán repetir presencia en la zona noble de la clasificación en la Liga F tras el meritorio cuarto puesto firmado el pasado curso.
A las puertas de la Champions se quedaron las leonas, que lucharon hasta las últimas jornadas por una tercera plaza que se adjudicó finalmente el Atlético con siete puntos de ventaja respecto a las bilbainas, que completaron aun así una magnífica temporada con el único borrón de la Copa al caer en octavos de final ante el Cacereño, equipo de una categoría inferior al militar en Primera Federación.
Primera Supercopa
La campaña 2025-26, en la que el Athletic volverá a presentar un plantel marcado por la juventud y la ambición con la Champions como sueño, se presenta ilusionante con la Copa como desafío un año más y el debut en una Supercopa como aliciente extra. Será la primera vez que las leonas disputen el torneo, en el que competirán también Barcelona, Atlético y Real Madrid, gracias a su posición final en el último campeonato liguero. Sin participación con el formato antiguo de competición, ni con el formato actual instaurado en 2019, el Athletic tendrá así la oportunidad de pelear por otro título en un ejercicio en el que la ambición y las ganas de seguir creciendo como equipo volverán a marcar la identidad del bloque.