Gobierno vasco, Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao, las tres instituciones que han hecho posible la celebración de la final de la Europa League en la villa, para la que restan justo dos meses, toda vez que tendrá lugar el próximo 21 de mayo, han presentado la campaña ‘Bizi beharreko Finala – Una Final de Aupa’ en el anillo central de San Mamés.

La final de la UEFA Europa League 2025 en Bilbao, “Bizi beharreko finala-Una final de aupa”

La final de la UEFA Europa League 2025 en Bilbao, “Bizi beharreko finala-Una final de aupa” Ayuntamiento de Bilbao

Acompañados por Aritz Aduriz, embajador de la UEFA Europa League de la presente edición y por Karla Alaiza, la niña en la que se inspiró la estatua instalada en la zona peatonal de la calle Licenciado Poza, representantes de las tres instituciones: Ibone Bengoetxea, Vicelehendakari Primera y Consejera de Cultura y Política Lingüistica del Gobierno vasco, Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia, y Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, han mostrado su ilusión por la celebración de la final continental.

Aritz Aduriz y Karla Alaiza Oskar González

Ocho días después de que ‘La Catedral’ acogiera el encuentro de vuelta de los octavos de final de la Europa League que enfrentó al Athletic y la Roma, en el que antes y después del mismo se produjeron diversos incidentes tanto en la explanada de San Mamés como en las calles cercanas al campo, Aburto, quien ya manifestó su malestar y denunció los hechos, ha ido más allá durante el acto de presentación. “Apartemos a los violentos y a los ultras”, ha declarado antes de lanzar la siguiente advertencia: “Quien no venga a disfrutar no tiene hueco”.

El alcalde de Bilbao no ha querido hacer hincapié en el tema de la seguridad después de que el jueves pasado se detectaran algunos fallos en el operativo, lo que hizo que, por ejemplo, los 2.000 aficionados de la Roma, entre ellos un nutrido grupo de unos 400 ultras, llegara mucho más tarde de la hora prevista a San Mamés, y ha preferido hablar de cuestiones futbolísticas.

“Claro que nos preocupa la seguridad y estamos trabajando en ello. Pero hoy tenemos delante una oportunidad que es histórica. Copas tenemos 25, con lo importantes que son, pero títulos europeos no tenemos ninguno. Y por eso este es un momento súper bonito. Estamos viviendo el proceso, el camino, ojalá lleguemos a la meta. Y entre tanto, seguir trabajando a tope con una ilusión enorme para que todo salga bien y para que Bilbao dé una imagen extraordinaria, que es la que hemos sabido dar en el Tour, en las finales europeas y en otros eventos”, ha expuesto el alcalde.

A pesar de la insistencia en el asunto de la seguridad y el dispositivo que se espera para la final del próximo 21 de mayo, Aburto no se ha salido de la línea marcada: “Creo que es importante trasladar un mensaje de ilusión a la ciudadanía”.

LA UEFA

15

En imágenes: graves enfrentamientos entre los aficionados del Athletic y la Roma en la explanada de San Mamés

Además, después de que la UEFA comunicara el martes haber abierto un expediente sancionador al Athletic por los incidentes ocurridos en la explanada de San Mamés así como por permitir que los aficionados de la Roma ocupara las escaleras, las vías de escapes, en el interior del campo durante la celebración del encuentro del pasado jueves, Juan Mari Aburto ha asegurado que trabajan codo con codo con el máximo organismo del fútbol europeo.

“Con la UEFA trabajamos constantemente. La UEFA está encantada por Bilbao. Es la UEFA la artífice de que esta final se juegue aquí. Eso quiero dejarlo alto y claro. Es la UEFA quien fue la verdadera artífice para que la final de la Champions femenina se jugara aquí y para que esta final se juegue aquí. Y con la UEFA seguiremos trabajando para que todo salga bien, como hemos hecho en otras ocasiones”, ha agregado.

IMPACTO ECONÓMICO

En otro orden de cosas, el alcalde de Bilbao ha sido cuestionado por el impacto económico que esperan que deje la celebración de la final de la Europa League en la capital vizcaina y en parte del territorio, pero ha dicho no tener aún los datos al respecto.

“Todavía no lo sabemos. Sabemos que va a ser un impacto económico muy importante aunque esté el Athletic en la final. Daremos los datos en cuanto se produzcan, como hicimos con el Tour. Creo que en el caso del Tour fueron 106 millones de euros”, ha recordado.

UNA GRAN OPORTUNIDAD

Quien también ha tomado la palabra durante el acto celebrado en San Mamés ha sido la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe. Después de vivir en primera persona la Grand Départ del Tour de 2024 así como la final de la Champions League femenina de la pasada temporada, ha puesto en valor la capacidad de Bizkaia para "los grandes eventos deportivos". "Esta final de la Europa League es una gran oportunidad para que la gente disfrute de todo lo que rodea al evento. Es también una oportunidad para demostrar que somos modernos y fiables y tengo la certeza de que vamos a aprovechar esta oportunidad. Somos un país moderno, acogedor, capaz de organizar eventos con éxito".

Además, Etxanobe ha hecho un llamamiento para que el próximo 21 de mayo, el día de la final, se viva "una fiesta en torno al deporte". Una jornada en la que espera que se viva "una final con la que toda Bizkaia sueña", en clara alusión a la posible presencia del Athletic en dicho encuentro, aunque más allá de ese deseo de que los leones disputen dicho encuentro, quiere que la cita "sea una fiesta en la que las dos aficiones convivan con deportividad y que los disfrutemos todos y todas".