La huella europea de Ernesto ValverdePANKRA NIETO
Hace muchos años ya que Ernesto Valverde se ganó un hueco en la historia del Athletic. Corría febrero de 2017 cuando el técnico dirigió su partido 290 al frente del banquillo rojiblanco, superando a Javier Clemente como el entrenador con más encuentros en el club; y en agosto de 2022, pocas semanas después de iniciar su tercera etapa como técnico, marcó otro hito al conseguir, frente al Cádiz, la victoria número 142 con el conjunto bilbaino, rompiendo así el empate que mantenía con el rubio de Barakaldo. Qué decir del título de Copa conquistado el pasado mes de abril en La Cartuja, o la Supercopa de 2015. Ahí sigue Txingurri, con sus aciertos y sus errores, y sus enormes méritos, pilotando la nave rojiblanca, a la que ha guiado tantas como en 49 ocasiones por Europa. Mañana, frente al Viktoria Plzen, alcanzará el medio centenar de encuentros continentales con el Athletic.
Relacionadas
La trayectoria europea de Valverde se resume de la siguiente manera: 41 partidos entre la extinta Copa de la UEFA y la Europa League, con un balance de 22 victorias, 7 empates y 12 derrotas; y 8 de Champions, con un saldo de 3 victorias, 2 empates y 3 derrotas. Unos registros a los que suma otros 74 partidos con hasta cinco equipos más: Barcelona (28), Olympiacos (20), Espanyol (15), Villarreal (3) y Valencia, para un total de 123 citas.
Su estreno se produjo 20 años atrás, que se dice pronto. Fue en su segunda temporada en el primer equipo rojiblanco, la 2004-05, después de que acabara la liga anterior en quinta posición. Tuvo, eso sí, que disputar una ronda previa para alcanzar la fase de grupos. Y lo hizo con mucho sufrimiento, toda vez que en su primer partido, ante el Trabzonspor en tierras turcas, cayó por 3-2 en una cita en la que el Athletic llegó a ir 3-0 abajo y en el que los goles de Carlos Gurpegi y Asier del Horno en el tramo final maquillaron un marcador que exigió una remontada que el equipo firmó en San Mamés gracias a los tantos de Santi Ezquerro y Fran Yeste. Este último dejó aquella icónica imagen en su celebración mostrando los calzoncillos de la marca Athletic. Aquella primera andadura acabó en dieciseisavos de final tras caer ante el Austria de Viena.
Un puñado de semanas después ambas partes separaron sus caminos y el reencuentro no se produjo hasta el verano de 2013. Como en su primera etapa, Txingurri tuvo que esperar a su segundo curso (2014-15) para volver a entrenar al Athletic en Europa. De nuevo, con una ronda previa, esta vez ante el Nápoles, en el que fue el primer partido con el nuevo San Mamés con todos sus asientos. Bastante peor que en la previa le fue al equipo en la fase de grupos, en la que no pasó del tercer puesto y cayó a la Europa League, donde fue eliminado en dieciseisavos por el Torino.
En la campaña 2015-16, la larga andadura de los leones en Europa, que tuvieron que superar dos eliminatorias para alcanzar la liguilla, acabó en cuartos frente al Sevilla. Y en la temporada 2016-17 Valverde volvió a darse de bruces con los dieciseisavos, entonces con el APOEL Nicosia.
Hubo que esperar un puñado de años para el regreso de Valverde al Athletic, que se produjo de la mano de Jon Uriarte al ganar las elecciones a la presidencia en junio de 2022. Tras un primer intento fallido, a la segunda fue la vencida y en esta su tercera temporada de su tercera etapa en el banquillo rojiblanco, el técnico se ha reencontrado con Europa y un novedoso formato de liguilla que arrancó en Roma y finaliza mañana en San Mamés coincidiendo con su partido continental número 50.
En esta andadura de más de dos décadas y hasta tres etapas distintas, Valverde ha ido superando a otros técnicos hasta situarse en cabeza de un podio en el que le acompañan Marcelo Bielsa, con 26 partidos europeos en el Athletic, y Koldo Agirre, con 20.
Además, ha sido testigo directo de varios hitos, con mención especial a la mayor goleada del conjunto rojiblanco en competición continental, el 1-7 que los leones le endosaron al Standard de Lieja el 16 de diciembre de 2004; o a los cinco goles que Aritz Aduriz firmó frente al Genk en la campaña 2016-17.
Una trayectoria que ha llevado a Valverde a dieciséis países, siendo Turquía e Italia en los que más veces ha dirigido al Athletic, cuatro ocasiones, y a medirse a 28 rivales distintos, con Besiktas y AZ Alkmaar como repetidores. Es la huella europea de Txingurri, a la que quiere poner la guinda el próximo 21 de mayo.
La actualidad
Yuri y Nico, al margen del grupo
Entrenamiento en Lezama. En el cuarto de hora abierto a los medios de comunicación del entrenamiento de ayer en Lezama se vio a Nico Williams y a Yuri Berchiche trotando en solitario calzados con zapatillas de deporte a las órdenes de uno de los readaptadores. El que no trabajó sobre el césped fue Iñigo Ruiz de Galarreta, que se recupera de la lesión muscular moderada que sufrió en la pierna izquierda frente al Besiktas y es baja para mañana. En ese mismo encuentro se produjo un esguince de tobillo Álvaro Djaló, del que parece ya restablecido.
Un árbitro esloveno. Según anunció ayer la UEFA, el esloveno Matej Jug dirigirá el encuentro de mañana. En el VAR estará su compatriota Asmir Sagrkovic. Óscar de Marcos, Dani Vivian y Yuri, que acumulan dos tarjetas amarillas, deberán cumplir un partido de sanción en la ida de la siguiente ronda si ante el Viktoria Plzen ven su tercera amonestación de la Fase Liga.
Sus datos en Europa
41 de UEFA y Europa League:
22 victorias, 7 empates, 12 derrotas.
8 de Champions League: 3 victorias, 2 empates y 3 derrotas.
Su trayectoria
Temporada 2004-05, UEFA: (4 victorias, 1 empate, 3 derrotas).
Trabzonspor Fuera y casa (Previa)
Parma Casa (Grupos)
Besiktas Fuera (Grupos)
Steaua de Bucarest Casa (Grupos)
Standad de Lieja Fuera
Austria de Viena Fuera y casa (1/16)
Temporada 2014-15, Champions: (3 victorias, 2 empates, 3 derrotas)
Nápoles Fuera y casa (Previa)
Shakhtar Donetsk Casa (Grupos)
BATE Borisov Fuera (Grupos)
Oporto Fuera (Grupos)
Oporto Casa (Grupos)
Shakhtar Donetsk Fuera (Grupos)
BATE Borisov Casa (Grupos)
Temporada 2014-15, E. League: (1 empate, 1 derrota)
Torino Fuera y casa (1/16)
Temporada 2015-16, E. League (9 victorias, 3 empates, 4 derrotas)
Inter Bakú Fuera y casa (Previa)
MSK Zilina Fuera y casa (Previa)
Augsburgo Casa (Grupos)
AZ Alkmaar Fuera (Grupos)
Partizan de Belgrado Fuera (Grupos)
Partizan de Belgrado Casa (Grupos)
Augsburgo Fuera (Grupos)
AZ Alkmaar Casa (Grupos)
O. Marsella Fuera y casa (1/16)
Valencia Casa y fuera (1/8)
Sevilla Casa y fuera (1/4)
Temporada 2016-17, E. League (4 victorias, 1 empate, 3 derrotas)
Sassuolo Fuera (Grupos)
Rapid de Viena Casa (Grupos)
Genk Fuera (Grupos)
Genk Casa (Grupos)
Sassuolo Casa (Grupos)
Rapid Viena Fuera (Grupos)
APOEL Nicosia Casa y fuera (1/16)
Temporada 2024-25, E. League (5 victorias, 1 empate, 1 derrota)
Roma Fuera (Liguilla)
AZ Alkmaar Casa (Liguilla)
Slavia de Praga Casa (Liguilla)
Ludogorets Fuera (Liguilla)
Elfsborg Casa (Liguilla)
Fenerbahce Fuera (Liguilla)
Besiktas Fuera (Liguilla)
16 países. Turquía e Italia, con cuatro visitas, donde más ha dirigiado al Athletic.
28 rivales. Solo ha repetido ante Besiktas y AZ Alkmaar.