Itziar Urtasun es, a la vez, testigo y parte del engranaje de la modernización, crecimiento y cambio de una Aste Nagusia que considera “la mejor fiesta del mundo”. En sus respuestas repite a menudo las palabras “disfrute” y “respeto”.
¿Qué cambios significativos ha experimentado Aste Nagusia en los últimos años?
Ha habido una evolución notable en cómo se desarrollan las actividades. Antes había grupos internacionales de música por la noche, pero eso ha ido cambiando. Hoy en día, aunque la música en Aste Nagusia siga siendo importante, en Bilbao se programan conciertos durante todo el año. Antes no existían eventos como el Festival de Blues o el BBK Live. Nos hemos tenido que adaptar a estos cambios y a la evolución, tanto de la sociedad como de la ciudad. Intentamos que haya actividades para todos los públicos, que todo sea gratuito, y estamos trabajando mucho en mejorar la accesibilidad, la sostenibilidad y la seguridad de las fiestas.
¿Qué aspectos se mantienen como parte de la identidad cultural de las fiestas?
Tratamos de mantener el mismo modelo de fiestas pero haciéndolo más accesible para que pueda participar todo el mundo. Además de la sostenibilidad y la seguridad, mantenemos actividades tradicionales, actividades que nos gustan y muestran nuestra cultura tanto para los locales como para los visitantes, para que conozcan nuestra identidad. El resto del modelo festivo está muy consolidado.
Aste Nagusia ha ido ocupando cada vez más espacios de la ciudad. ¿Cree que seguirá la tendencia?
Creo que está bien como está. Es verdad que se ha ampliado un poco hacia el centro. Pero no creo que se pueda extender mucho más. Ya hemos avanzado hacia Abando, el Parque de Doña Casilda, Uribitarte, Don Diego López de Haro. Antes todo se concentraba en el Arenal, pero ahora tenemos verbenas en la Plaza Circular y Uribitarte y actividades en La Merced por las tardes y noches. Hay que pensar que los barrios tienen sus propias fiestas. Si les quitamos ese arraigo a su barrio, afectaría a los comercios y bares locales. Creo que está bien ir ampliando un poco durante el día, pero no veo mucho más recorrido para extenderse. Es importante que cada barrio mantenga sus actividades propias, porque eso es lo que hace que la gente se sienta parte del barrio y participe.
"Creo que Aste Nagusia ya es la mejor fiesta del mundo, aunque seguimos abiertos a nuevas ideas"
¿Qué es lo que más ha cambiado desde que usted empezó en el ayuntamiento?
Ha cambiado mucho la programación de mañanas y tardes. Las actividades infantiles y los espacios han evolucionado significativamente. Intentamos incorporar las sugerencias y valoraciones de la gente.
¿Cómo es la relación con Bilboko Konpartsak?
La relación es buena, aunque con diferentes puntos de vista. Nosotros somos una institución y estamos sujetos a responsabilidades que Bilboko Konpartsak no tiene. Cuando entré en 2011 como concejala de fiestas, veníamos de dos años complicados. Desde entonces, creo que la relación ha mejorado. La reivindicación siempre está presente en Aste Nagusia. Bilboko Konpartsak utiliza su espacio para reivindicar ideas. Lo importante es el respeto. Criticar es una cosa y meterse con el aspecto físico de alguien, otra. Eso me parece una falta de respeto. Ha surgido el tema del Ticket BAI para las txosnas. Hay quien argumenta que acabará con el modelo festivo. Yo no creo que sea así, aunque comprendo que no es fácil implementar el Ticket BAI en una txosna. Creo que todos debemos adaptarnos a los tiempos. Es un tema delicado, pero sé que se está trabajando con la Diputación y tienen muchas reuniones al respecto.
¿A cuántos actos asiste Itziar Urtasun durante los nueve días de Aste Nagusia?
A muchísimos. Cada día empieza con reuniones a las nueve de la mañana. Primero con el alcalde y el equipo de seguridad, luego con las comparsas para ver si ha ocurrido algo que requiera activar el protocolo de agresiones. Después, vamos a los diferentes actos. Por ejemplo, el primer domingo, después de las reuniones, vamos con el alcalde, la oposición, la comisión de fiestas, el Pregonero y la Txupinera al Txikigune para hacer una inauguración simbólica. Luego, podemos ir a ver las regatas, las funciones de teatro en la Plaza de la Convivencia, o participar en el concurso de tortillas. Por la tarde está el Desfile de la Ballena. Y este año también hay fútbol en San Mamés. Vemos los fuegos artificiales y luego suelo acercarme a Abandoibarra para ver el concierto y saludar a los artistas. Y así todos los días.
"Hacemos las fiestas para que la gente disfrute: que venga todo el mundo a disfrutar, con respeto y el pañuelo puesto"
¿Cuál ha sido el mejor momento de las fiestas en todos estos años?
El año pasado o el anterior, en que no tuvimos incidentes graves de ningún tipo: ni fuegos, ni problemas con las comparsas, ni agresiones sexuales de alta intensidad que se denunciaran. Fue un año muy satisfactorio. También recuerdo con cariño el año de Jone Artola (Txupinera denunciada por la Delegación del Gobierno Español cuya idoneidad fue reconocida por los tribunales dos años después) cuando terminó Aste Nagusia y, a pesar de las dificultades, todo salió bien. El año pasado más de 1,6 millones de personas pasaron solo por las actividades organizadas por el ayuntamiento.
¿Qué les dice a quienes se acercarán este?
Que vengan a disfrutar. Las fiestas las hacemos para que la gente disfrute. Sé que habrá críticas a los conciertos, pero siempre se llenan. Hay muchas actividades, no solo las del ayuntamiento, sino también las de las comparsas. Durante el día puedes encontrar Herri Kirolak, Gigantes y Cabezudos, gaiteros, txistularis, bertsolaris, certámenes gastronómicos... Hay actividades toda la jornada. Recomiendo usar nuestra APP, que dice, por ejemplo, dónde están los Gigantes en cada momento. Y recoge todo el programa. Si se produce algún cambio de última hora, se actualiza en la APP aunque el folleto de mano no pueda hacerlo. Que vengan a disfrutar con respeto y con el pañuelo puesto.
¿Qué le falta a Aste Nagusia para ser la mejor fiesta del mundo?
Creo que ya es la mejor. Aunque, por supuesto, seguimos abiertos a nuevas ideas.