Bilboko Konpartsak presenta una Aste Nagusia con más de 600 actividades y reafirma su rechazo al TicketBAI
Las comparsas apuestan por la diversidad cultural, la música, el deporte y un protocolo contra agresiones que se presentará el día 15
Aste Nagusia ya calienta motores. A tan solo doce días del esperado saludo de Marijaia desde el balcón del Arriaga, la federación de Bilboko Konpartsak ha presentado este lunes, en esa misma plaza, el grueso de su programación para la tan esperada semana de fiestas bilbaina. En total han preparado más de 600 actividades, organizadas entre cada una de las comparsas, la propia Federación y la Comisión Mixta de Fiestas, con una propuesta que quiere ser diversa, accesible y abiertamente popular.
Relacionadas
Juankar Campos, miembro de Bilboko Konpartsak ha destacado que se trata de "una programación llena de actividades para asegurar el disfrute de todas las personas que se acerquen, sean de la edad y gusto que sean".
Entre las actividades dirigidas a los más pequeños, la programación incluye talleres de arte y de cocina, hinchables, marionetas, payasos, juegos de agua, goitibeheras y talleres de construcción. Estas actividades tratan de implicar a las familias y, sobre todo, a los más jóvenes.
El público joven también cuenta con propuestas específicas, como el taller de skate y el espectáculo conjunto entre raperos y bertsolaris, que se celebrará en la plaza Arriaga. Además, habrá un taller y concierto de txalaparta, reforzando el vínculo entre cultura tradicional, participación juvenil y espacio público.
El deporte popular vuelve a ocupar un lugar central en la programación de Bilboko Konpartsak. A lo largo de la semana habrá concursos de ajedrez, talleres de swing, carreras de goitibeheras, piraguas en la ría, juegos de agua entre comparsas, waterpolo y competiciones tan originales como el concurso de rubik o el de rana. El viernes será el turno del Hiri Krosa, una carrera abierta a todo aquel que conserve energías tras seis días de fiesta.
250 conciertos
La música tendrá un protagonismo destacado, con cerca de 250 conciertos confirmados. Actuarán grupos como Naxker, Ksus Belly, Chulería Joder, Ezpalak, Ziztada & Erlantz, Kaparrak y Bengo, además de DJ y sesiones con diversos estilos musicales en los txosnagunes.
En el ámbito gastronómico, el concurso del plato del mundo, que este año se centrará en el arroz, tendrá lugar el primer domingo, día 17. El segundo domingo recupera el tradicional concurso de rabo de toro, dos citas clásicas que reúnen a las comparsas en torno a la cocina popular. Todas las actividades se pueden consultar en el folleto, del que se han impreso 15.000 copias y que se distribuirá para que nadie se pierda ningún evento.
Como novedad, todas las txosnas lucirán diseños que reflejan el apoyo a la campaña Txosnak. Gureak, danonak. Juankar Campos ha explicado que "nuestras txosnas son únicas en el mundo, las barras de quienes hacemos la revolución, las casas de quienes soñamos con un mundo mejor". Bilboko Konpartsak también ha recordado la importancia de la seguridad durante el montaje y han pedido a los viandantes que respeten las distancias de seguridad en El Arenal para garantizar que este se realice sin incidentes.
TicketBAI
Por otro lado, Eire Larrea, también miembro de la federación de comparsas, ha advertido sobre la puesta en marcha del sistema TicketBAI y su impacto negativo. "La imposición de TicketBAI solo son obstáculos para crear nuestras fiestas". Ha añadido que "todavía estamos en negociaciones con la Diputación" pero que "nuestro objetivo es claramente no implantar el sistema y todas las comparsas en Aste Nagusia vamos a ir en contra de eso".
Finalmente, las comparsas han anunciado que el próximo día 15 presentarán el protocolo contra agresiones que se aplicará durante Aste Nagusia, una iniciativa que busca garantizar que la fiesta sea un espacio seguro y respetuoso para todas las personas.
Con esta presentación, Bilboko Konpartsak no solo da a conocer una programación repleta de propuestas, sino que reafirma su modelo de fiesta como espacio comunitario. Aste Nagusia 2025 no será solo música, baile o conciertos; será también una declaración colectiva de lo que significa construir una ciudad más viva, participativa y popular.