Trece de las más de veinte txosnas que forman parte de Bilboko Konpartsak no venderán productos de Coca-Cola en sus txosnas durante Aste Nagusia. Así lo han señalado a los medios en una nota informativa en la que anuncian que este sábado presentarán la campaña llamada 'Aaaaagur!', de cara a las fiestas de Bilbao que arrancarán el próximo 16 de agosto y se prolongarán hasta la quema de Marijaia, el 24 de agosto.

A la espera de que Bilboko Konpartsak dé más detalles en la rueda de prensa que se celebrará este sábado, esta es la decisión que se ha adoptado: varias conparsas integradas en la asociación de konparseras y konparseros comunicarán este sábado su decisión de no vender productos de Coca-Cola en sus txosnas "en solidaridad con el pueblo palestino".

Según la convocatoria enviada a medios, las siguientes konparsas serán las que no vendan este tipo de productos: Altxaporrue, Bizizaleak, Eguzkizaleak, Hau Pittu Hau, Kaskagorri, Kranba, Txinparta Feminista, Mekauen, Piztiak, Txinbotarrak, Txori Barrote, Uribarri y Sinkuartel.

¿Qué pasa con Coca-Cola y el pueblo palestino?

Te puede interesar:

@ajplusespanol ¿La relación entre Israel, Palestina y el boicot a Coca-Cola? #palestina #gaza #israel #bds #noticias #ajplusesp_tiktok ♬ sonido original - ajplusespanol

Coca-Cola ha sido objeto de controversia debido a su presencia en los territorios ocupados por Israel en Cisjordania, donde opera a través de plantas de embotellado, algunas ubicadas en asentamientos israelíes. Esto ha generado un llamado al boicot por parte de activistas pro-palestinos, quienes acusan a la compañía de contribuir indirectamente a la ocupación israelí. A pesar de las críticas, Coca-Cola defiende su postura apolítica, argumentando que sus operaciones son parte de su negocio global, sin involucrarse en el conflicto político de la región.