La 38ª edición de la Muestra Bilbao Metal Pop–Rock, celebrada en Aste Nagusia en Bilborock con dos recitales gratuitos diarios, ha logrado una asistencia que se acerca a las 6.000 personas, con ocho de sus recitales celebrados con aforos completos. “Se ha reforzado el concepto de apoyo a los grupos locales que se viene realizando desde la primera edición”, según la organización de la muestra.
Aunque no se ha llegado al récord de 2024, en el que Bilborock se quedó pequeño en 11 conciertos, sí se ha logrado llenar el aforo en un total de ocho de los recitales, lo que confirma que este año ha sido “el segundo mejor de la historia” en este capítulo. De hecho, en el cómputo general y en su número final, en 2025 han asistido a la muestra 5.530 personas.
“Es una media de 691,25 por día repartidas en los dos conciertos. Los números no mienten y dicen que en este aspecto sí se han superado los 687,5 por jornada de la edición del año pasado”, explican. “Seguimos estando muy por encima de la media de la última década, que fue de 250-260 por concierto y de alrededor de 500-520 personas por día. Se mantienen esos ratios de asistencia del año pasado con un ligero pero destacable incremento”, apostillan.
Intergeneracional
Además de los aforos completos de Elektrik, Jardín Infierno,The Daltonics, Samoah, Reeler, Withredd, Ms.Misery y Malamuth, y rozándolo Flor y Trol, el balance destaca el carácter intergeneracional de los asistentes, “el respeto, la tolerancia y el buen rollo” de estas citas y el incremento del público extranjero, especialmente los fines de semana. A la cabeza se sitúa el público francés, alemán, de Reino Unido e italiano, por este orden, y, en el caso estatal, con madrileños y catalanes al frente y con subida de los andaluces.
Este año se ha producido “un pequeño bajón” en el número de grupos inscritos, especialmente en el apartado de metal, con un total de 85 grupos y artistas. Además, el balance destaca que se ha cumplido con creces “el objetivo de visibilizar todos (o casi) los estilos de música posibles que se desarrollan en Bilbao y Bizkaia”.
El balance, que refleja también el incremento del público que ha seguido los conciertos por redes sociales a través de streaming, destaca también lo ecléctico de la propuesta. “Posiblemente estemos ante la edición más ecléctica, algo que hay que interpretar positivamente. Cada día se hace mejor música y más diferente en Bilbao y Bizkaia”, concluye.