Síguenos en redes sociales:

La peligrosa "dieta de las princesas", el reto viral entre adolescentes

Un nutricionista advierte sobre los graves riesgos físicos y psicológicos de la práctica difundida en redes sociales

La peligrosa "dieta de las princesas", el reto viral entre adolescentesFreepik

El nutricionista del hospital Vithas Almería, José Luis Esteller, ha advertido sobre la denominada “dieta de las princesas”, un patrón alimentario extremo que ha ganado popularidad entre adolescentes a través de redes sociales. Bajo una apariencia inofensiva y vinculada a las princesas de Disney, esta práctica esconde graves riesgos para la salud física y mental de quienes la llegan a seguir.

Según el especialista, esta dieta se basa en una restricción calórica extrema, que oscila entre 300 y 600 calorías diarias, muy por debajo de las necesidades mínimas de un adolescente. El patrón incita a saltarse comidas como castigo, consumir únicamente frutas crudas o registrar el peso corporal de forma obsesiva.

Riesgos físicos y psicológicos 

“Estamos hablando de una pauta que no solo es insostenible, sino que roza la incitación directa a un trastorno de la conducta alimentaria (TCA)”, ha alertado Esteller. El especialista señala que muchas adolescentes descubren esta dieta como si fuera un reto en redes sociales, sin tener conocimiento real de las consecuencias para su salud.

Entre los efectos físicos a corto plazo, se encuentran la desnutrición, fatiga crónica, caída del cabello, alteraciones hormonales y problemas digestivos. Y los riesgos, como con otras dietas extremas, no se limitan al cuerpo. A nivel emocional y mental, esta dieta puede llevar a quien la sigue hacia un proceso peligroso que conduce a una obsesión por su imagen corporal, ansiedad intensa, depresión e incluso anorexia o bulimia.

Mismo perro, diferente collar

La cultura de la delgadez extrema sigue presente, pero ahora aparece disfrazada de propuestas aparentemente saludables, asociadas a la idea de ‘autocuidado’, ‘pureza’ o ‘feminidad’”, afirma Esteller.

Los mensajes y vídeos que difunden este tipo de pautas alimentarias suelen emplear un lenguaje emocionalmente atractivo, recurriendo a personajes aspiracionales o metas estéticas idealizadas. Esta estrategia contribuye a que muchas chicas jóvenes perciban la dieta no como un peligro, sino como una forma de empoderamiento o hábito a incluir en su día a día.

La importancia de la prevención

Desde el hospital se ha subrayado la necesidad de reforzar la prevención para hacer frente a estas "dietas milagrosas", comenzando por una educación nutricional desde niños. Enseñar a niños y adolescentes a identificar una alimentación equilibrada, a respetar sus señales de hambre y saciedad y a desconfiar de soluciones extremas es clave para frenar este tipo de dietas.

Es una alternativa ideal para que los niños participen en la cocina y para convertir las meriendas en momentos de juego y aprendizaje.

El especialista recomienda, especialmente en verano, evitar cualquier dieta restrictiva, priorizar alimentos frescos y mantener horarios regulares de comida. También insiste en que cualquier proceso de pérdida de peso debe hacerse bajo supervisión profesional, evitando en todo momento la imitación de modelos dietéticos no contrastados.

Te puede interesar:

Más allá del ámbito médico, Esteller llama a una mayor vigilancia por parte de las familias sobre el contenido que consumen los menores en redes sociales. El acceso temprano a plataformas puede influir directamente en la relación de los adolescentes con la comida y con su cuerpo.

El experto concluye que es urgente abrir espacios de diálogo en casa y en la escuela para contrarrestar estos mensajes dañinos. La “dieta de las princesas” no es una moda inocente sino es una práctica que pone en peligro la salud de cientos de adolescentes.