Es un hecho estadísticamente contrastado que la mayor parte de las personas desea envejecer y ser cuidada en su casa, en su entorno, donde ellas se sienten cómodas y seguras. Pero cuando se plantea la tarea de cuidar a una persona mayor frágil o dependiente en un hogar, la persona cuidadora constata tanto la carga de realizar diariamente esos cuidados como la necesidad de un mayor conocimiento, preparación y ayuda, conforme la situación de la persona a su cargo va evolucionando.

Para hacer frente a esta necesidad, IMQ Igurco realizó hace varios años una apuesta decidida por desarrollar servicios y programas destinados a facilitar la labor de los cuidados en el hogar

Gracias al desarrollo pionero de una plataforma tecnológica para la generación de planes de cuidados en el hogar, el centro de día IMQ Igurco Etxaniz, de Bilbao, perteneciente a la red de infraestructuras sociales de la Diputación Foral de Bizkaia, fue el primero en poner en marcha el programa etxeTIC, el servicio de apoyo a los cuidados para la permanencia en el hogar de la Diputación. Este busca mejorar la calidad vida objetiva (cómo está) y percibida (cómo se siente) de las personas en situación de dependencia y sus personas cuidadoras, favorecer la corresponsabilidad en los cuidados, reducir la sobrecarga de las personas cuidadoras y evitar o retrasar el ingreso en una residencia a las personas que deseen permanecer en su hogar.

Desde su apertura, varios cientos de personas en situación de dependencia que se encuentran en su domicilio son beneficiarias de este servicio. Asimismo, este año se ha anunciado la ampliación del programa etxeTIC a otros centros de día de IMQ Igurco.

.

Eneritz Elgezua, directora de Centros de Día de IMQ Igurco. IMQ Igurco

IgurTEK

Contando con el desarrollo anterior y la experiencia acumulada en más de dos décadas, IMQ Igurco anunció el año pasado la puesta en marcha del servicio IgurTEK, acompañamiento en el hogar. Está dirigido a personas cuidadoras de personas mayores en situación de fragilidad.

Este nuevo servicio tiene como objetivo facilitar la permanencia de las personas mayores en su entorno sociofamiliar el mayor tiempo posible y con la máxima autonomía funcional y calidad de vida.

A su vez, da a la persona cuidadora conocimientos profesionales para llevar a cabo su labor. Todo ello, a través de una plataforma tecnológica propia, multifuncional, que permite la atención remota y el apoyo a los cuidados en el hogar

El plan de cuidados en el hogar IgurTEK se compone de varias etapas o fases: valoración inicial de la situación de los cuidados por parte de la plataforma; análisis de los datos identificando capacidades, síndromes, necesidades y riesgos; generación, por parte de la plataforma, de un plan de cuidados individualizado en el que se proponen los objetivos y las acciones para el cuidado de la persona mayor; puesta en marcha de las intervenciones valiéndose del material de apoyo; y el acompañamiento, seguimiento y control de todo el proceso.

Todas las etapas son llevadas a cabo de manera remota a través de la plataforma tecnológica desarrollada, con presencia puntual en centros sociosanitarios.

Además, cada caso cuenta con una persona gestora propia, profesional de referencia de IMQ Igurco para la persona mayor y la persona cuidadora. 

Selene Sánchez, psicóloga de IMQ Igurco. IMQ Igurco

Programas municipales

Este saber hacer de IMQ Igurco llega también al ámbito municipal. Así, por ejemplo, colabora desde hace años con el Ayuntamiento de Getxo en su Servicio de Apoyo a Personas Cuidadoras.

Entre otros aspectos, imparte talleres gratuitos que ofrecen apoyo y ayuda a los familiares que atienden a las vecinas y vecinos en situación de dependencia reconocida por la Diputación Foral de Bizkaia, y están enmarcados en los criterios de inclusión del servicio.

Así, se imparten diversos talleres y cursos, de temáticas y contenidos que ayudan a facilitar la permanencia y los cuidados en el hogar.

Recomendaciones para cuidar al cuidador


  • Establecer un plan de cuidados.
  • Compartir las tareas y/o solicitar ayuda.
  • Buscar apoyo.
  • Formarse.
  • Establecer límites y aprender a decir “no”.
  • Cuidarse y llevar un ritmo de vida saludable.
  • Escuchar y reconocer las propias señales de alarma.
  • No descuidar al resto de la familia.
  • Acudir a las citas médicas propias.
  • Fomentar la autonomía de la persona dependiente.