Desde hace un lustro incluido en la lista de Pueblos más bonitos de España, Mogrovejo es una pequeña localidad cántabra ubicada a los pies del Macizo Oriental de la cordillera de Picos de Europa. Situada a 460 metros de altitud sobre el nivel del mar, surge encaramado en un llano y rodeado de espléndidos bosques. Destaca por sus casas populares de estilo liébano, su torre medieval y su iglesia parroquial centenaria.
Desde la carretera entre las localidades de Cabezón de la Sal y Reinosa hay que tomar una desviación, pasado Fresneda, para acceder a Mogrovejo, una pequeña aldea situada en el municipio cántabro de Camaleño, en un alto muy dominante. Mogrovejo conserva un importante conjunto de casas populares lebaniegas, cuyos elementos más sobresalientes están realizados al estilo de otros lugares de la comunidad cántabra y, más concretamente, de la comarca de Liébana, en la que se enclava.
Arquitectura popular
Las edificaciones de la villa tienen la arquitectura popular arquetípica de la comarca. Las casas populares son de tipo lebaniego, caracterizado por disponer de una planta alta frecuentemente abierta al exterior y paredes de entrelazo de varas, forradas con manteado de barro que delimitan un espacio que se destina generalmente a un pajar.
Algunas de las casas populares locales cuentan con acceso al segundo piso con patín, influencia del Principado de Asturias. En cuanto a otro tipo de edificaciones populares hay que reseñar la aparición de varios hornos de pan de forma semicircular y un hórreo.
Además, la aldea conserva algunas casonas, entre las que destaca la de Vicente de Celis, con el escudo de los Estrada, del siglo XVI.
Conserva igualmente algunas edificaciones singulares, entre las que destaca su torre medieval, el edificio más antiguo conservado en este enclave cántabro, que data de finales del siglo XIII, tiene planta cuadrada y está rematada por almenas cuadradas. En torno a la torre se construyeron diversos edificios, algunos de ellos actualmente en ruinas, entre los que destaca la casa solariega adjunta que fue remodelada en el siglo XIX. Esta cuenta con una capilla de planta rectangular y un interesante retablo barroco.
Iglesia del siglo XVII
Otro edificio singular de Mogrovejo es la iglesia parroquial, probablemente edificada en el siglo XVII, que ofrece una nave rectangular cubierta por bóvedas de crucería. El edificio religioso tiene un retablo barroco con los escudos de los Mogrovejo, destacando la escultura de una virgen flamenca que data de finales del siglo XV. l