El juez de la Audiencia Nacional (AN) Ismael Moreno ha llamado al empresario y presunto conseguidor del 'caso Koldo', Víctor de Aldama, a declarar este jueves como investigado por los contratos de mascarillas adjudicados a la presunta trama de corrupción en pandemia por el Gobierno canario que presidía el actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

Aldama comparecerá ante el juez un día antes que el exasesor del Ministerio de Transportes Koldo García, que este jueves se enfrenta en el Tribunal Supremo a una vistilla en la que se podrían modificar sus medidas cautelares, con las acusaciones populares que lidera el PP pidiendo que entre en prisión provisional.

Moreno acordó las declaraciones de Aldama y Koldo a petición de la Fiscalía después de recibir el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que analiza los contratos entre Canarias y Soluciones de Gestión, la empresa situada en el epicentro de la presunta trama.

Dispositivos

El presunto conseguidor llega a la declaración después de que el juez acordara esta misma semana entregarle una copia del contenido de dos dispositivos móviles que le fueron intervenidos por la Guardia Civil.

Tanto Koldo como Aldama, que figuran como investigados desde que estalló la causa en febrero de 2024, ya han comparecido en ocasiones anteriores ante el juez por los contratos de mascarillas adjudicados desde el Ministerio de Transportes a la misma empresa.

Ambos ya están procesados por el Supremo, junto al exministro José Luis Ábalos, por esa rama de la investigación. La Fiscalía Anticorrupción pide para el exasesor 19 años y medio de cárcel y 7 años para Aldama, ya que valora su confesión, mientras que las acusaciones populares que lidera el PP reclaman 30 años para Koldo y lo mismo que el fiscal respecto al empresario.   

Pagos a cambio de contratos

El fiscal de Anticorrupción Luis Pastor pidió al juez ambas citaciones al considerarlas pertinentes después de que la UCO apuntara en su informe que los contratos de mascarillas adjudicados en Canarias "constituirían parte de la razón de ser de la contraprestación mensual de 10.000 euros en efectivo que Aldama venía pagando a Koldo, al menos desde octubre de 2019, en una suerte de nómina que le permitía la petición de favores".

Pastor entendió que ese pago "recurrente" permitía al empresario "tener acceso al propio ministro" de Transportes en aquellas fechas, José Luis Ábalos, recordando que el propio Aldama "reconoció" en su primera declaración --la del 21 de noviembre de 2024-- que "en varias ocasiones" observó cómo, en su presencia, el dinero que entregaba a Koldo, éste se lo repartía con Ábalos.

Relación económica

Una "relación económica" de dinero en efectivo se mantuvo, al menos, hasta septiembre de 2022, según el fiscal, que recalcaba que para esa fecha tanto el exministro como su exasesor "llevaban más de ocho meses fuera de la estructura orgánica del Ministerio, tras ser acordado el cese de ambos en el mes de julio de 2021".

Al respecto, el fiscal anticorrupción consideraba que dicho "patrón" supondría que los pagos realizados por Aldama "no se ceñirían a actuaciones concretas, sino que responderían más bien al aseguramiento de su capacidad de influencia para la posterior consecución de un lucro económico personal".

Y recalcaba que "las actuaciones concretas solicitadas a Koldo por Aldama --o parte de su entorno-- se ceñirían a los pormenores derivados de la contratación de emergencia de material sanitario por la administración canaria, certificación del propio material" o "cobro" por parte de Soluciones de Gestión, empresa vinculada al empresario investigado. Para el fiscal, esta "operativa" podría encajar en el delito de tráfico de influencias, del que serían "partícipes", en principio, Koldo y De Aldama.