Síguenos en redes sociales:

El PNV urge a Sánchez a presentar Presupuestos, da casi por hecho su apoyo y anima a negociar acuerdos: Imposible no es

Cree que no contó "nada nuevo" en el Senado y se alegra de no haber participado en "ese circo mediático"

El PNV urge a Sánchez a presentar Presupuestos, da casi por hecho su apoyo y anima a negociar acuerdos: Imposible no esEP

El PNV considera "necesario" que el Gobierno presente su proyecto de Presupuestos Generales de 2026 y, aunque admite que la ruptura de Junts ha complicado la legislatura, cree que no es imposible alcanzar acuerdos para sacar adelante las cuentas. De entrada, adelanta que se puede dar "prácticamente por hecho" el voto favorable de los nacionalistas vascos.

En una entrevista con el programa 'Parlamento', de 'RNE', recogida por Europa Press, la portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, ha admitido que el hecho de que Junts no participe ya en la ecuación, "tensa un poquito más" lo que ha sido desde el principio una legislatura "difícil".

"Es como conducir en primera con un coche de cuarta mano; estás todo el rato pensando que el coche se te va a calar y en qué momento llegará algún bache", ha ilustrado la nacionalista vasca para, quien considera que Sánchez "puede aguantar" aunque la legislatura está en un momento "muy agonizante".

En este contexto, el PNV ve fundamental que el presidente llegue a acuerdos en algún proyecto de importancia, "como podrían ser los Presupuestos", porque, aunque la ruptura de Junts "lo complica un poco más", "imposible" no es.  

EN EL PASADO HAN SURGIDO COMPLICACIONES QUE SE HAN SALVADO

"En esta legislatura y en la pasada se han visto cosas que parecían imposibles que, llegado el momento, pues se han dado pasos adelante y se han salvado esas complicaciones", ha recordado Vaquero, para quien "ganar la confianza sería un punto muy importante para poder llegar a consensos".

En este punto, se le ha preguntado si el PSOE ha hecho todo lo que estaba en su mano para cumplir con Junts, a lo que la portavoz del PNV ha respondido que en el tema de las lenguas, por ejemplo, el Gobierno "ha intentado desarrollar" lo acordado, pero no ha querido ir más allá.

"Junts tendrá sus motivos para decir que el presidente o el PSOE no han cumplido, y el PSOE tendrá también que demostrar y decirle a Junts cuál ha sido la implicación que ha tenido" para que se haya llegado a este punto, ha manifestado Vaquero.

Aunque es consciente de que "todo es muy difícil", el PNV continúa en conversaciones con el Ejecutivo y cuando tengan un acuerdo lo harán público, ha dicho Vaquero, subrayando que los nacionalistas vascos, además de "exigentes y "predecibles", son "personas de fiar, coherentes y de palabras" que cumplen con aquello que pactan.   

EL PNV SEGUIRÁ TRABAJANDO

En todo caso, mientras llega ese supuesto acuerdo y hasta que no finalice la legislatura, Vaquero ha reiterado que su partido seguirá trabajando para que se cumpla el pacto de investidura y para que se lleguen a acuerdos en beneficio de la ciudadanía de Euskadi.

Por todo ello, la política vasca ve necesario que el Ministerio de Hacienda lleve ya al Congreso un proyecto de Presupuestos --serían los primeros de la legislatura-- para conocer cuáles son los objetivos y la hoja de ruta del Gobierno.

En el hipotético caso de que los envíe al Congreso y caigan, Vaquero no cree que tenga por qué acabar la legislatura. Pero, en todo caso, ha puntualizado que la prerrogativa del cuándo corresponde al presidente del Gobierno, a no ser que haya antes una moción de censura encabezada por Alberto Núñez Feijóo. Pero si la piensa presentar, "ya ha pasado media legislatura", ha comentado.

COMPARECENCIA EN EL SENADO

Vaquero considera que el presidente del Gobierno no aportó "nada nuevo" durante la comparecencia este jueves en la comisión del Senado que investiga el 'caso Koldo', y cree que su partido hizo bien en no participar en lo que tacha de "circo mediático.

Vaquero sostiene que durante las cinco horas que estuvo compareciendo en la comisión de investigación el jefe del Ejecutivo "no contó nada nuevo que no hubiera contado hasta ese momento". "Aparte de lo que ya sabíamos, no aportó nada nuevo", ha insistido.   

SÓLO HUBO "INSULTOS" Y "DESCALIFICACIONES"

Por eso, ha dicho que el PNV "hizo bien" en no participar en esa comparecencia que, a su juicio, fue "bastante lamentable" porque sólo hubo "insultos" y "descalificaciones" que "no aportan nada", ni a la institución, ni a la política y que los único que generan es "más desafección ciudadana". En sus palabras, fue "un circo mediático".

A principios de semana, los nacionalistas vascos se decantaron por no asistir a la comparecencia de Sánchez alegando que este foro solo busca la "confrontación" con el adversario político y la "continua repercusión mediática". De hecho, no han acudido a ninguna comparecencia en este foro del Senado.

Además, recuerdan que la investigación parlamentaria abierta en el Senado está abordando un asunto que "ya está judicializado" y que, bajo su punto de vista, debe seguir esa vía.