Rotulador en el calendario. 20 de septiembre, sábado. Color rojo, como la camiseta y el gerriko que porta Mikel Urrutikoetxea en todos sus partidos, excepto en los que disputa contra Jokin Altuna, campeón del Manomanista y cuyo honor es portar el colorado en cada una de sus actuaciones hasta que ceda el título. Por el momento le quedan once meses de reinado, que, sumados a los doce anteriores, se alargarán hasta los dos años.
Restan dos meses de cuenta atrás para el vizcaino, porque el almanaque arroja al 20 de septiembre una trascendencia capital para el pelotari, pues es el instante en el que pondrá el punto final a su carrera deportiva en el profesionalismo después de 16 campañas en la élite, en las que ha sido uno de los principales puntales de su empresa, conquistando las txapelas del Manomanista (2015), Cuatro y Medio (2015) y Parejas –como zaguero– (2016). Forma parte del selecto club de la Triple Corona junto a Julián Retegi, Fernando Arretxe, Aimar Olaizola, Juan Martínez de Irujo, Abel Barriola, Oinatz Bengoetxea y Jokin Altuna. Cuelga el gerriko con más de 700 partidos a la espalda.
Urrutikoetxea cambia la historia
Es La Bombonera un escenario especial por el éxito sostenido en materia de público. Y fue allí donde Urrutikoetxea cambió el destino del Cuatro y Medio de San Fermín el 7 de julio de 2016. Hasta esa edición, Aspe y Asegarce –ahora Baiko Pilota– limitaban el acceso a la jaula iruindarra a únicamente pelotaris nacidos en Nafarroa. La apertura se tradujo en el primer cetro para un forastero: el zaratamoztarra.
Entretanto, y con la intención de ser competitivo hasta el último sorbito, el zaratamoztarra inicia este sábado su última feria de San Fermín, incluido por su empresa en el estelar que abre la competición y que reparte un billete para la liguilla de semifinales Serie A. Urrutikoetxea comparte gerriko con Jon Ander Albisu frente a Iker Larrazabal y Ander Imaz, a partir de las 22.15 horas. Este viernes quedaban poco más de 200 entradas a la venta de los 1.000 asientos que dispone la cancha iruindarra.
Duelo generacional
De este modo, en los cuadros alegres pugnan dos generaciones. Si bien el brillo del vizcaino ha menguado con el paso de los años, posee la finura en un remate entrenado durante horas y horas. Precisamente, a la hora de buscar las líneas es donde puede sufrir Larrazabal, un pelotari dotado de una potencia especial.
Sin embargo, en sus últimas actuaciones, el de Amurrio ha florecido también en cuestiones de transporte. Cayó ante Jon Ander Peña en los cuartos de final del Cuatro y Medio de San Fermín, pero en la fase de octavos de final demostró un crecimiento notable ante Jaka.
Duelo en la zaga
Ander Imaz custodia la retaguardia del alavés. Es un seguro de vida. Más aún recuperado de sus problemas de manos. Y es que el oiartzuarra acabó el play-off del Parejas con graves problemas en la derecha y pasó tres meses en el dique seco hasta regresar a la actividad en mayo. El problema residía en que se le acumulaba líquido y era incapaz de pelotear. Tuvieron que extraérselo para comenzar con el proceso de mejora. Desde su reaparición ha disputado cinco encuentros, de los que ha ganado dos, los dos últimos: los teloneros de Muskiz y Gernika. Vuelve a sentirse pelotari. Ahora necesita regularidad y partidos para alcanzar su mejor nivel.
Así las cosas, tiene mal adversario en la zaga: Albisu, un pegador rutilante con experiencia de sobra para dar un susto a los jóvenes. El ataundarra es el zaguero más veterano del cuadro profesional, con 35 años, y después de muchas temporadas portando la bandera de su empresa en los cuadros largos, la irrupción de Martxel Iztueta, la consagración de Jon Mariezkurrena y la solidez de Ander Imaz le colocan en una posición de competencia.
Dos títulos
Jon Ander, no obstante, ya sabe lo que es ganar San Fermín en dos ocasiones: 2015 (con Pablo Berasaluze ante Martínez de Irujo-Barriola por 22-19) y 2016 (con Olaizola II ante Irribarria-Barriola por 22-14). En 2021, entretanto, fue finalista, precisamente, acompañado de Mikel Urrutikoetxea. Cayeron ante Peio Etxeberria-Zabaleta (15-22).
Serie B
Agirre-Eskiroz y Bakaikoa-Lizeaga disputan este sábado la previa de Baiko Pilota para la feria de San Fermín Serie B en el telonero del frontón Labrit de Iruñea, a partir de las 22.15 horas. Los primeros, campeones del Parejas de Segunda en 2020, están baqueteados en encuentros de compromiso, mientras que Joanes, actual campeón del Manomanista de Segunda, actúa como padrino del joven zaguero de Astigarraga.