a Joel Parkinson (Australia, 10-4-1981) le atrae Mundaka. "Sus empedradas calles y los bares". El actual líder del circuito WCT no es inmune al encanto que destila la localidad de Urdaibai, el epicentro del surf mundial esta semana. "Es un lugar muy especial y siempre me encanta volver", resume. Por sus estrechas y "tranquilas" vías, tapizadas estos días de carteles del Billabong Pro Mundaka, se le puede ver junto a su familia -su mujer Mónica, su novia de toda la vida, y sus dos hijas Evie y Macy- ir de pintxos, como un vecino más, por los coquetos restaurantes. Sólo los aficionados que rompen con la timidez y se atreven a pedirle un autógrafo le delatan. "Me encanta ir a los restaurantes con la familia, tengo la suerte de que mis hijas puedan viajar conmigo, visitar los lugares cercanos y disfrutar de la cultura vasca", asegura Parko.
Él es, sin duda, uno de los focos de atención de la antepenúltima parada del calendario. Sentado en uno de los bancos de los miradores que asoman a la desembocadura de la ría de Gernika, ayer despreocupada, en calma, plana -por lo que por segundo día consecutivo no hubo competición- Parko, cual estrella hollywoodiense, va recibiendo escalonadamente a los distintos medios de comunicación que pasan por su refugio. Atiende a DEIA, mientras la nubes empiezan a apagar el cielo de Mundaka; con una gorra negra que cubre parte de su cara es la sonrisa la que cobra protagonismo. "Estoy confiado para poder ganar aquí. Tengo que ser paciente y estar concentrado para cuando lleguen las olas. Estoy muy entusiasmado para obtener un buen resultado. Siempre me siento cómodo en Mundaka. Perdí en la final del año pasado a C.J. (Hobgood) en los últimos 10 segundos, así que me gustaría ganar finalmente éste", manifiesta. Y es que el surfista de Nambour no ha conseguido vencer aún en el evento vizcaino, a pesar de completar excelentes actuaciones, como la emocionante final de la pasada temporada o el 10 perfecto que rozó en 2006. Joel arriba a la prueba vizcaina con una ventaja de 146 puntos sobre el segundo clasificado, Mick Fanning -campeón del mundo en 2007-, un compatriota al que conoce desde la infancia. "La amistad va por un lado y la competición, por otro. Somos amigos fuera del agua, cuando estamos compitiendo nos olvidamos de eso", comenta entre risas. El Mundial se ha apretado tras las dos últimas pruebas disputadas (EE.UU. y Francia) en las que Parkinson fue eliminado en la tercera ronda y en las que, precisamente, fue su colega Fanning quien triunfó. "Estamos empezando a entrar en la recta final de la temporada y la cosa se está poniendo interesante", admite el actual líder, quien espera triunfar en aguas de Mundaka y dar así un golpe sobre la mesa de cara a conquistar el título. Quedan dos eventos para que la temporada se cierre, el supertubos de Portugal y la mítica ola de Pipeline en Hawai, que pueden dar el empujón a Parko para que abrace su primer campeonato en el Top-45. "Llevo desde 2001, son ocho años y todavía sigo divirtiéndome en el circuito; puedo seguir uno, dos, tres, cuatro años...", anuncia un renovado Parko que este año empezó un nuevo programa de entrenamiento donde "he llegado a un nivel superior física y mentalmente". Un truco que puede redondear su excelente palmarés, en el que ya figuran dos campeonatos del mundo junior, nueve victorias en el circuito WCT y la proeza de conseguir un 20 perfecto -en Pipeline en 2008- el único surfista junto a Kelly Slater -quien lo ejecutó en 2005 en Teahupoo- en alcanzar tal registro en un evento de la élite.