Si tu vehículo es nuevo, llevará instalados los sistemas ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción) que son tecnologías que usan sensores, cámaras y radares para ayudar al conductor a mejorar la seguridad y prevenir accidentes. Estos sistemas detectan peligros, alertan al conductor y, en muchos casos, pueden intervenir en la conducción de forma autónoma para evitar una colisión. En concreto, se han incorporado de manera obligatoria en Europa en los coches matriculados a partir de julio de 2024 con el objetivo de reducir los accidentes de tráfico.

El dispositivo Alcolok obliga a soplar en un etilómetro antes de arrancar. R.O.

Entre estos sistemas se encuentra el frenado de emergencia que primero alerta al conductor de un posible choque y, si no reacciona, es el propio vehículo el que frena. Otra función es el sistema de monitorización de ángulos muertos, que detecta a peatones y otros vehículos en estas zonas críticas y alerta sobre ello. También se incluye el asistente inteligente de velocidad para adaptar la velocidad a la vía; el detector de marcha atrás; o la preinstalación del denominado alcolok, un dispositivo que obliga a soplar en un etilómetro antes de arrancar para conocer la tasa de alcohol. Si el conductor supera el límite establecido (en España es de 0,25 miligramos de alcohol por litro de aire espirado) el vehículo se bloqueará.

Ponerse el cinturón de seguridad

Además de todas esas medidas, cada conductor puede realizar una acción sencilla que salva vidas: ponerse el cinturón de seguridad. La mayoría, antes de arrancar el vehículo ya se lo ha abrochado, pero según los últimos datos, 1 de cada 4 fallecidos en accidente de tráfico no lo llevaba. Fue en la década de los 50 cuando el cinturón de seguridad moderno, que es el de tres puntos de anclaje, fue inventado por el ingeniero de Volvo Nils Bohlin. Ahora, vuelve a ser la marca sueca la que mejora este dispositivo, que se podrá ajustar a cada persona según su estatura, peso y forma del cuerpo, incluso para mujeres embarazadas. Todo gracias a unos sensores que permiten adaptar la presión en puntos concretos para reducir el riesgo de sufrir lesiones en caso de accidente. Está previsto que la firma lo presente en enero del año que viene.

Iluminación en los 'quitamiedos'. R.O.

En el exterior

Evitar accidentes puede hacerse desde dentro del vehículo y desde el exterior. Y entre las medidas para fuera del vehículo se encuentra la de mejorar los quitamiedos metálicos, tan peligrosos especialmente para motoristas y ciclistas. Algunas soluciones han sido instalar guardarraíles con doble protección o colocar barreras tubulares. Recientemente, la Universitat Politècnica de València, en colaboración con la empresa Metalesa, ha diseñado un sistema llamado PlugSmart Pro, que analiza qué ocurre a su alrededor y cambia su iluminación para avisar a los conductores de que se acercan a una zona peligrosa. Además, en condiciones meteorológicas complicadas, si se aproxima un vehículo o hay un obstáculo en la carretera, aumenta la intensidad de la luz.

Materiales fotoluminiscentes para mejorar la visibilidad en los carriles. R.O.

Si hablamos de iluminación en las carreteras, también hay que mencionar los materiales fotoluminiscentes con los que se puede repintar las líneas viales. Estos materiales absorben la luz solar y ambiental durante el día y por la noche liberan esa energía acumulada en forma de luz suave para iluminar la carretera.

También existe la posibilidad de crear el asfalto luminiscente como hace Ultiglow, desarrollado por la empresa británica Tarmac que incorpora microcristales y pigmentos luminóforos que actúan de la misma manera que los materiales fotoluminiscentes. Sin embargo, está pensado para utilizarlo en sendas peatonales y ciclistas.

La baliza V16 será obligatoria en 2026. DGT

Nueva señalización

A partir del 1 de enero de 2026, los triángulos de emergencia dejarán de verse en las carreteras para señalizar vehículos inmovilizados. Desde esa fecha, los turismos, furgonetas, camiones, autobuses y remolques no especiales matriculados en España deberán incorporar una baliza V16 conectada homologada. Se trata de un dispositivo con una luz intermitente de color ámbar que debe colocarse en el techo del vehículo. Conlleva más seguridad porque no es necesario salir del coche para hacerlo. Además, incorpora GPS y tarjeta SIM para conectarse con la plataforma DGT 3.0 que avisará al momento a través de los paneles informativos de la presencia de un vehículo parado en la carretera.