Un viaje al Bilbao de hace 100 años gracias a la inteligencia artificial
La villa ha pasado de ser una ciudad industrial a una ciudad moderna y con una apuesta clara por la sostenibilidad
¿Te imaginas poder pasear por el Bilbao de hace un siglo? Esa es la propuesta que han lanzado los influencers @viajaenunminuto (Rubén y Endika), que han utilizado inteligencia artificial para dar vida a fotografías antiguas y transformarlas en un breve vídeo en el que la ciudad recupera su pasado en movimiento.
Relacionadas
En el clip se pueden ver escenas que hoy forman parte de la memoria colectiva de la villa: tranvías recorriendo las avenidas, policías regulando el tráfico en pleno centro, trabajadoras junto a la ría o familias y amigos paseando por calles que entonces apenas empezaban a transformarse. Todo ello acompañado de la textura y el grano de las imágenes antiguas, ahora animadas, que permiten vislumbrar cómo era el día a día en una ciudad marcada por la industria y la vida portuaria.
“Un viaje al pasado: Bilbao en movimiento”, explican en el texto que acompaña a la publicación. “Hemos dado vida a imágenes antiguas con inteligencia artificial para mostrarte cómo eran sus calles, su gente y su esencia… ¡en movimiento!”. Con humildad reconocen que no es un trabajo perfecto: “es un experimento conIA generativa”, pero sí realizado “con mucho cariño”, con el objetivo de acercar a nuevas generaciones la memoria visual de la ciudad.
El resultado refleja el enorme cambio que ha experimentado Bilbao en apenas cien años. De aquel paisaje marcado por fábricas, barcos y chimeneas, la villa pasó a convertirse en una urbe moderna, con una ría regenerada, iconos como el Museo Guggenheim y barrios renovados que miran al futuro sin olvidar sus raíces. Ver esas imágenes en movimiento es un recordatorio de cómo el tiempo transforma los espacios y de cómo cada generación deja su huella en la ciudad.
Más allá de la curiosidad tecnológica, la propuesta conecta con la emoción de los bilbainos que reconocen lugares familiares en un contexto completamente distinto. El vídeo se ha convertido en una ventana nostálgica que invita a reflexionar sobre la identidad de Bilbao, sobre el valor de la memoria y sobre el papel que la tecnología puede jugar en la forma en que nos relacionamos con nuestro pasado.
Una historia de más de 700 años
Bilbao nació en 1300, cuando Diego López de Haro le concedió la carta fundacional a orillas de la ría del Nervión. Desde entonces, el enclave creció gracias a su puerto y al comercio con Europa, convirtiéndose en un centro neurálgico de Bizkaia. En el siglo XIX vivió su gran transformación con la industrialización: altos hornos, astilleros y fábricas hicieron de la villa un motor económico, aunque también dejaron una huella ambiental marcada por el humo y la contaminación de la ría. Esa imagen gris es parte de la memoria colectiva de quienes vivieron aquel Bilbao obrero y portuario.
Hoy la ciudad se ha reinventado y es ejemplo de reconversión urbana. El Museo Guggenheim, abierto en 1997, marcó un punto de inflexión: Bilbao pasó de ser símbolo de decadencia industrial a icono de modernidad y cultura. La ría limpia, los nuevos barrios, el tranvía y una oferta gastronómica reconocida en el mundo muestran cómo la villa ha sabido mirar al futuro sin olvidar sus raíces históricas.
Temas
Más en Ciencia y Tecnología
-
El Ártico ya no es lo bastante frío contra las especies invasoras
-
Esta IA podría predecir las enfermedades que tendrás en los próximos años
-
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
-
Desarrollan un algoritmo que predice metástasis en cáncer de páncreas y ayudará a evitar cirugías innecesarias